Por Édgar Fabián Ortiz Oliveros
Son las dos y media de la tarde, falta media hora para que el combate comience y estos “poetas modernos”, como ellos se denominan, se enfrentan por el gran premio del día.
El ganador tendrá el privilegio de recibir un cupo a “Sangre Inca 2020”, obteniendo sobre sus hombros la responsabilidad de representar a toda Colombia. El lugar escogido para llevar a cabo este evento es un local de comidas rápidas en el barrio La Victoria. Sus estrechas paredes amarillas y grises no permiten que el público se pueda sentar a observar el espectáculo; por el contrario, les toca estar de pie y tan apretados como en una lata de sardinas.
Hace un calor de 32 grados centígrados, lo que significa que la temperatura excedió los 28 grados de media pronosticados para marzo en Bucaramanga. La sensación de calor aumenta cada vez más con cada asistente nuevo que entra al evento y tiene que escurrirse con dificultad para hacerse un buen lugar entre toda la multitud.
Son las tres y media de la tarde, todo se ha retrasado debido a una falla técnica en el sonido, que fue arreglada por José Luis Castro Restrepo, quien se hace llamar ‘DJ Castro’, y es el encargado de ponerle ritmo a las rimas de los participantes.
Con todo por fin en orden, y con 40 minutos de retraso, empezó el torneo. En medio de la multitud se destaca la voz gruesa de Brayan Pérez Caicedo, conocido en el mundo del rap como ‘Doctor Casper’, quien generalmente es el anfitrión de estos eventos: “Para hacer mi trabajo se debe tener mucha energía y poner siempre una buena cara. Uno como anfitrión puede levantar un evento o también ayudarlo a terminar solo con la disposición con la que se trabaje. Muchas veces no hay plata, pero esto se hace con el corazón”, dice.
Sin perder más tiempo empezó saludando y animando a las personas que habían llegado hasta el lugar, luego presentó a los 30 participantes del evento.

Cali, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Bogotá y Bucaramanga eran las ciudades que más representantes tenían dentro de los competidores, todos con la misma meta: conseguir ese cupo que los llevará el 27 de mayo a Perú para representar al país. Estos raperos no solo deben lidiar con los nervios de la competencia, sino, que también están obligados a batallar por impresionar a los cinco jurados que tienen la difícil decisión de escoger uno entre treinta.
El jurado está conformado por ‘Marithea’, ‘Arnache’, ‘Castillo’, ‘Auden’ y ‘Hellhound’ (cuatro hombres y una mujer). El jurado que más destaca entre los cinco que se encuentran hoy en la competencia es ‘Marithea’. Maribel Gómez es Caleña, tiene 22 años de edad y se dedica a la improvisación desde los 14 años.
A pesar de su corta edad ha hecho historia y dejado su nombre escrito en las páginas de este arte, ya que en julio de 2019 se convirtió en la primera mujer en ganar una semifinal regional de Red Bull Batalla de los Gallos (el torneo de rap en habla hispana más importante del mundo). Casi seis meses después de aquel logro, la rapera colombiana se convirtió, en enero de 2020, en la primera mujer del planeta en ganar un evento internacional de esta disciplina.
Todo esto que ha logrado Maribel lo ha hecho en una disciplina generalmente dominada por hombres, por lo que se hace curioso, y aún más siendo hoy 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) como una mujer es la que ha alcanzado los títulos más importantes en esta especialidad para el país: “Siempre he querido representar mi género en cada batalla a la que voy. No me gusta que por ser mujeres crean que no somos capaces de ganarles a los hombres o que somos peores improvisando. Somos tan buenas o mejores que ellos”.
Las primeras rondas de eliminación fueron rápidas, cinco minutos cada una. En ellas pasaba un grupo de cinco raperos y tenían que lanzarse rimas entre todos con temática libre. De ahí el jurado escogía dos que avanzaban a octavos de final.
Uno de los competidores estrella de esta tarde se llama Hernán Darío Márquez Ortiz, es de Barrancabermeja, comenzó en el mundo del rap desde 2012, participó en su primera batalla de rap en 2013 y desde ese día se convirtió en ‘Darko MC’.
La experiencia que ha ganado en casi una década lo ha llevado a desarrollar la fórmula para ser un buen rapero: “Una buena rima debe ser más que una simple frase que haga pensar a su oponente, su fuerza va fundamentada en la forma en la que se presenta y cómo se dice, ya que no es lo mismo decirla hablando que gritarla o decirla de corrido que entrecortada”, dice.
“No me gusta que por ser mujeres crean que no somos capaces de ganarles a los hombres o que somos peores improvisando, somos tan buenas o mejores que ellos”.
Para cuando comenzaron las llaves de cuartos de final, el reloj marcaba las cuatro y cuarenta de la tarde. La sensación de calor había aumentado tanto que cada 15 minutos tenían que traerles a los jueces una jarra con agua fría, además de que había hecho desabotonar varias camisas entre los hombres del público.
Cada una de las seis llaves de cuartos de final fue mejor que la anterior y no decepcionaron. Las temáticas para las rimas pasaban por todas las materias, como caricaturas, marcas de ropa, vegetales, nombres de científicos y hasta de política se rapeó.
Llegar a tener tanta información general almacenada en la mente para sacarla en segundo y utilizarla como arma contra un contrincante solo se puede lograr con mucha experiencia. Para Nelson Romero Martínez o ‘Coloso’, la clave para destacarse en este arte está en siempre estar instruyéndose: “Hay que leer y estudiar mucho, más que todo en vocabulario y cultura general; también hay que ser muy constante y practicar demasiado; pero la parte fundamental es la actitud, solo con eso se puede ganar una batalla o perderla”.

Faltando cinco minutos para las seis de la tarde, y ya teniendo definido quienes llegaban a semifinales, ingresaron dos agentes de policía e interrumpieron la competencia. Habían recibido varias denuncias anónimas de vecinos del sector quejándose por el volumen de la música y la algarabía.
Todo estuvo en suspenso por 20 minutos, hasta que el administrador del lugar pudo llegar a un acuerdo con los agentes, estos permitirían continuar con el torneo si se reducía el volumen de la música y además se terminaba rápido.
Debido al percance con la ley las semifinales pasaron sin pena ni gloria, ahora solo se pensaba en acelerar todo lo máximo que se pudiera y así evitar una sanción para el establecimiento. La batalla final duró diez minutos, tiempo suficiente para generar tensión, alegría, risas, gritos y aplausos entre cada uno de los espectadores (en su mayoría muchachos entre 17 y 23 años).
Gerson Plata Barrios fue el campeón de la tarde. Recibió ropa, audífonos y el trofeo que lo acreditaba como el legítimo representante de Colombia en “Sangre Inca 2020” (el cual sería aplazado gracias a la pandemia del Covid-19 hasta previo aviso). ‘Filosofo’ fue aquel gladiador que había logrado sobrevivir a los ataques mortales que salían como lanzas filosas de la boca de todos sus rivales.