La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, que tiene jurisdicción en 13 municipios de Santander, ya puso en marcha la maquinaria que mitigará los daños provocados por la temporada de lluvias, que empezó en marzo y que se extenderá hasta mediados de junio.
La Cdmb cuenta con bloques de maquinaria para atender los riesgos y eventos generados por el cambio climático, estos consisten en retroexcavadoras, volquetas y dependiendo del sector hay buldócer, minicargador o vibrocompactador. Estos bloques están ubicados en dos puntos, uno en el municipio de Charta y otro, en San Rafael de Lebrija en el Bajo Rionegro.

Diego Moreno Daza, coordinador de Control de Riesgo y Sistema de la entidad, afirmó que para prevenir afectaciones por las crecientes súbitas y por la actual ola invernal, ellos están efectuando “trabajos de dragado en ríos, limpieza de los cauces y reconstrucción de los jarillones. Lo que hacemos es reforzarlos y aumentar las secciones de los mismos para que cuando venga una creciente no se desborde el río y genere inundaciones”.
En lo que va del año, de los 13 municipios de la jurisdicción de la Cdmb, han trabajo en ocho: Suratá, Matanza, Vetas, Rionegro, Tona, El Playón, Lebrija y Charta. Las afectaciones más frecuentes tienen que ver con el dragado de río por el tema de represamientos de material pétreo o vegetal y derrumbes en las vías.
De acuerdo con Moreno Daza, se trabaja tanto en la temporada seca como de lluvias debido a que “tratamos de atender las dos temporadas porque cada una maneja ciertas afectaciones, hay unas que en invierno son visibles y otras que no. Aprovechamos mucho la seca para hacer tareas de prevención y mitigación, ya que en la de lluvia hacemos labores de atención”.

En Charta se están realizando trabajos de dragado, donde se encauzan las aguas como consecuencia del alto trasporte de material pétreo, roca y arena que llevan los ríos.
Estos se acumulan generando que cuando venga una creciente súbita, al no tener un canal natural por donde se transporten las aguas, se provoquen los desbordamientos ocasionando emergencias ambientales.
En alerta roja

Cristian Arango Chacón, meteorólogo del Ideam, señaló que en esta temporada “esperamos lluvias en las regiones Andina, Pacífico, Meta y del piedemonte Amazónico. En Bucaramanga esperamos 16 y 20 días con lluvia en el mes de abril. En Santander, lo más fuerte se espera hacia el sur con límites en Boyacá”.
De acuerdo con la entidad, el departamento permanece en alerta roja ante la creciente de los afluentes. Los municipios más afectados son: Puerto Parra, Landázuri, La Belleza, Florián, El Peñón, Cimitarra y Albania.

Rionegro y El Playón por ser la parte baja de la jurisdicción de la Cdmb son las zonas donde confluyen la mayoría de los riesgos. Los focos de emergencia que se están presentando por el tema de las lluvias en Bucaramanga son en las carpas oriental, estos son de menor erosión pero hay que atenderlos y tenerlos bajo constante monitoreo para que no perjudique a las personas.
Por María Angélica Hernández Cárcamo
mhernandez100@unab.edu.co