Por: Alejandra Arciniegas, Sofía Carvajal, Valentina Ovalles

Según la Federación Nacional de Cafeteros  (Fedecafé), Santander representa el 6% de la producción cafetera en Colombia, lo que lo ubica como el sexto departamento en nivel de producción de este fruto.

El café es una bebida que activa todas las zonas sensoriales de nuestra lengua. FOTO// Sofía Carvajal.

Entre los departamentos cafeteros de Colombia, Santander tiene los mejores indicadores de cumplimiento respecto a la estrategia nacional de producción. Además, el 97% del área cafetera de la región, es de variedades resistentes, como lo son el Cenicafé 1 y el Castillo. Esto quiere decir que son semillas que pueden aguantar diferentes fenómenos climáticos y plagas (como la roya o la broca), sin estropearse.

Para resaltar todas las cualidades del café santandereano, se realiza el Festival del Café, en el municipio de Socorro, en este espacio se ponen sobre la mesa todos los temas relacionados con el cultivo de este fruto: la siembra y las estrategias que Fedecafé implementa para un cultivo sostenible; de igual forma, se realiza un concurso de cata y se elige la mejor taza de café, para la cual evalúan todo el proceso del cultivo de café hasta los perfiles de sabor que se registran en la cata.

Los cinco distintos estados por los que pasa el café. FOTO// Valentina Ovalles

La razón por la cual el festival se realizó en Socorro, es porque este municipio es el que cuenta con el mayor número de hectáreas, caficultores y fincas cafeteras entre los municipios productores de café en Santander.  Los cuales, en los últimos años, según Fedecafé, han desarrollado y potencialiazado su labor gracias a la implementacion de políticas de sostenibilidad. Ejemplo de esto es que el departamento cuenta con la finca de mayor producción de café orgánico del país y tercera de latinoamérica.

Ver más: Top siete de municipios cafeteros de Santander

Charla a cafeteros del municipio donde se trataron diferentes puntos el fruto de mayor exportación del país. FOTO// Sofía Carvajal.

Los cultivos

En Santander, a diferencia de otros departamentos del país, se siembra a la sombra, es decir, las matas no reciben directamente los rayos del sol. Dicha acción aporta al café carecterísticas como: mayor calidad, suavidad, menos cafeína y un perfil más aromático según Oscar Gamboa, cafetero de la región.

Las fincas cafeteras santandereanas para el proceso del cultivo de café optan por sembrar árboles de guamo alrededor de los cultivos. De igual forma tienen en cuenta especificaciones como que entre cada hilera de plantación exista una distancia de 1,60 cm x 1 m, donde crecen alrededor de 1620 matas por hectárea.

Respecto a las cargas de café por hectárea, Santander está por encima de la media nacional, puesto que se producen de 13 a 15 cargas, mientras que el promedio de Colombia está entre 9 y 11. Esta cantidad es baja si se compara con la de países como Brasil o Vietnam. Sin embargo,  a Colombia no le interesa producir en cantidad, sino la calidad de su fruto.

Cada año se debe renovar del 10 al 15% del cultivo total en las finca, para que la caficultura no se vuelva vieja. Si se deja pasar el tiempo, todas las plantas se pondrán viejas y al tener que renovarlas todas a la vez la producción bajará. El precio del café se define gracias al valor que este tenga en la bolsa de Nueva York, combinado con el del dólar en el momento de la compra.

Santander cada día cobra mayor relevancia en el ámbito cafetero a nivel nacional, entre 2018 y 2019 pasó de ser el octavo departamento en producción, a ser el sexto, y se espera que en años venideros siga aumentando sus cifras.

Finalmente, el departamento seguirá dedicando esfuerzos para destacarse en producir café de calidad, que a su vez (y como efecto colateral) eleve la reputación del café de Colombia en este aspecto, y que el trabajo de sus caficultores, campesinos y tostadores, sea reconocido como el mejor.

La mata de café crece hacia arriba y al lado, donde floreció una vez no vuelve a hacerlo. FOTO// Valentina Ovalles Suárez
Universidad Autónoma de Bucaramanga