Entre el 24 y 26 de febrero se abrieron las competiciones de taekwondo a nivel departamental, competición que se realizó en el Coliseo Vicente Díaz Romero (carrera 30 con calle 14, en la Villa Olímpica Alfonso López), con el fin de seleccionar a los mejores 45 competidores para el torneo de ‘Fuerzas Armadas’ que se realizará en Bogotá entre el 17 y 21 de marzo, como parte de las actividades programadas en el calendario de la federación colombiana de este deporte.
Según el entrenador de la liga local, Cristian Ortega Sinning, “se espera que en la competición estén presentes 28 clubes y 400 deportistas de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Floridablanca y Barrancabermeja”. Sin embargo, según datos del jefe de árbitros, César Mauricio Quiñonez, participaron 15 clubes con alrededor de 350 participantes del área metropolitana.
Como participantes debutaron grupos como el de la Universidad Cooperativa de Colombia (sede Bucaramanga), con la dirección de Clara Inés Muralla, quien es cinturón negro y la academia ‘Pine Black’, quienes participan en las categorías infantil, cadetes, juveniles y mayores, además estuvo ‘La Academia’ de Barrancabermeja. Las modalidades que se tuvieron en cuenta en el departamental fueron las de poomse y combate.
Cabe resaltar que estas competiciones son espacios que incentivan la práctica de este deporte poco habitual en Santander, además de permitir que los jóvenes decidan y se animen a competir en los demás torneos que se realizan a lo largo del año, como el Torneo Nacional Federado e incluso a nivel internacional como el Open Taekwondo Championship Ranking de EE.UU., Eslovenia y Turquía, entre otros.
Para Rafael Márquez Miranda, entrenador cubano desde hace 30 años y que vino Bucaramnga en un ejercicio de intercambio con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), en el departamento “se nota un compromiso de crecer, además de un espíritu competitivo por parte de los clubes que ojalá haya en otros lugares de Colombia”.
Márquez Miranda cuenta que ha tenido la satisfacción de enseñar a dos colombianos en estas artes coreanas, dentro de los que están los atletas a nivel nacional como Eder Mendoza y Carlos Causado, un guajiro que participó en los Juegos Nacionales del 2015 celebrado en Chocó. “Para mí fue un orgullo saber que hice parte del proceso de entrenamiento de estos muchachos”, comentó el deportista.
En el caso Santandereano ya se han visto nominaciones el año pasado para ser parte de la selección Colombia, dentro de los que están Katalina Gómez, Astrid Cisneros, Rahiza Camacho, Juan Camilo Hernández y Nelman Palacios.
Por Kevin Yozic Pedraza H.
kpedraza@unab.edu.co