Por Freddy Arturo Montejo T.
fmontejo@unab.edu.co
Desde el 10 de septiembre hasta el 1 de octubre se realizará la Copa Mundial de Fútsala de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) Colombia 2016. Esta vez la ‘Ciudad Bonita’ fue una de las privilegiadas junto con Medellín y Cali para ser las sedes principales del torneo. “Esto es un momento histórico e importante no solo para Bucaramanga, sino también para todo Santander porque es la oportunidad de mostrarnos a nivel internacional y posicionarnos”, dijo el gobernador de Santander, Didier Alberto Tavera Amado. Cabe mencionar que los días en los que se va a realizar el torneo coinciden con la Feria de Bucaramanga; por esto “los ciudadanos y las personas que nos visiten van a poder disfrutar de diversos eventos”, según Tavera Amado.
El propósito de la nueva administración es intervenir en los principales escenarios deportivos como el Estadio ‘Alfonso López y’ el Coliseo Bicentenario; además, vincular “el transporte, la hotelería y a los empresarios en la organización del torneo para vender una buena imagen y así lograr que nos sigan teniendo en cuenta en otras ocasiones”, mencionó el mandatario. “Cuando rueda el balón el mundo cambia y todo se ve diferente, porque normalmente en el fútbol no hay enemigos, hay rivales, y una vez se termina el juego uno empieza a ver el abrazo y el intercambio de camisetas”, expresó sobre el evento Tavera Amado.
La mascota oficial El pasado 19 de abril en el Auditorio ‘Reynaldo Ordúz’ del Parque del Agua de Bucaramanga, se presentó la mascota oficial: un oso de anteojos que se mostró vestido de futbolista con la camiseta de la selección Colombia. “Por el momento no tiene nombre, pero vamos a hacer un concurso en las redes sociales para que la gente seleccione el que más le guste”, aseguró el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurum, quien añadió que se escogió a este animal “por ser una especie en vía de extinción” y por habitar en las zonas de reservas de Antioquia, Santander y Valle del Cauca.
El oso de anteojos es un mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos, y es la única especie de estos que existe actualmente en Sudamérica, según la información obtenida por Parques Nacionales Naturales de Colombia. Las manchas blancas o amarillentas alrededor de sus ojos lo caracterizan, y el color de pelaje puede ser marrón, rojizo o negro, siendo este último el más común. Organización de la Copa de Fútsala Los 24 equipos seleccionados van a jugar 52 partidos, de los cuales 15 serán en Bucaramanga, 20 en Cali y 17 en Medellín. Para el departamento “se tiene dispuesto 60 mil millones de pesos para mejorar los espacios deportivos”, expresó Tavera Amado.
Con el apoyo de Coldeportes “se va a invertir cinco 5 mil millones de pesos en las remodelaciones de los coliseos de las tres ciudades (el Coliseo Bicentenario de Bucaramanga, Coliseo de El Pueblo de Cali y Coliseo ‘Iván de Bedout’ de Medellín)”, aseguró el exdirector de Coldeportes, Andrés Botero. Las familias podrán disfrutar de los partidos en los escenarios remodelados, los cuales van a contar con nueva tecnología en luces y silletería, esto para una mejor comodidad. El fútsala “se juega en canchas de 40 por 20 metros dentro de un coliseo, cada equipo con cinco integrantes. Durante el partido se pueden hacer cambios ilimitados, y es un deporte llamativo porque la gente puede palparlo desde muy cerca”, expresó Jesurum.
[…] Santander, privilegiado con la Copa Mundial de Fútbol sala […]