En Santander 85 de los 87 municipios han sido intervenidos por la Unidad de Restitución de Tierras. “Un total de 2.600 solicitudes, de las 3.500 presentadas ya fueron resultas”, aseguró Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director de la URT.
Sin embargo, el 70 % de esas solicitudes fueron rechazadas y un 30 % están en manos de los jueces de restitución. Las solicitudes son rechazadas cuando no cumplen con lo establecido en el marco de la ley 1448 de 2011.
Según Camargo Gualdrón, “la Unidad está finalizando su etapa administrativa, queda un 20 % y en 2018, la culminaremos”. Dentro de ese 20 % se encuentran los municipios de Matanza y Suratá que no han sido intervenidos, debido a que la Brigada de Desminado del Ejército Nacional no ha realizado el desminado humanitario.
“A partir del 1 de enero del próximo año vamos a iniciar los estudios técnicos y no técnicos de Matanza y Suratá”, afirmó el brigadier general Helder Giraldo Bonilla, comandante de la V Brigada del Ejército.
Hasta el momento tres mil hectáreas han sido restituidas y cerca de quinientos núcleos familiares han sido beneficiados. “Ninguna familia restituida ha tenido un nuevo hecho victimizante, gracias a las condiciones de seguridad y las condiciones para retorno”, aclaró Camargo Gualdrón. Según Giraldo Bonilla la seguridad es garantizada por medio, del control y la presencia militar permanente en estas áreas.
Entre los municipios con mayores reclamaciones (solicitudes) por despojo o desplazamiento forzado se encuentran: Sabana de Torres, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Simacota, Rionegro, Barrancabermeja, Cimitarra, Landázuri y Puerto Parra. “Bucaramanga si tiene solicitudes, no muchas pero hemos incluido dos reclamaciones urbanas”, manifestó Camargo Gualdrón.
El proceso de desminado también avanzó, Giraldo Bonilla aseguró que San Vicente de Chucurí y Sabana de Torres están libres de sospecha de minas y añadió que “el verdadero pos acuerdo comienza con el desminado humanitario”.
El solicitante en la Unidad de Restitución de Tierras debe seguir unos pasos para entrar en el proceso de restitución, como se presenta en la siguiente infografía.
El próximo 2 de noviembre, la Unidad de Restitución de Tierras realizará la audiencia de rendición de cuentas a cargo del director nacional, Ricardo Sabogal Urrego. Se hará en Bogotá en el hotel Andes Plaza de 8:00 a.m a 3:00 p.m.
Por Angélica María Gómez Reyes
agomez360@unab.edu.co