El Instituto Nacional de la Salud (INS) reporta día a día un promedio de 17 casos de varicela, según el último informe de Sistema de Vigilancia en Salud Pública del INS, el cual a finales del mes de septiembre del 2016 confirmó 4.467 casos reportados por el virus. Esto quiere decir que el departamento se ubica entre los cinco más afectados.

Los territorios que reportan la mayor incidencia de la enfermedad en el 2016 son Bogotá con 19.249 casos (24,62 %), Cundinamarca con 6.394 casos (8,1 %), Antioquia con 6.194 casos (7,92 %), Valle del Cauca con 5.574 casos (7,13 %) y Santander con 4.467 casos (5,7 %).

Según el INS, la población más afectada por esta enfermedad son los menores de 14 años. Es decir, más del 25 % de los contagiados de varicela diagnosticados hasta la fecha se han presentado en la población con edades entre uno y cuatro años, el 17,9 % en niños de cinco a nueve y 14 % entre 10 y 14 años (Ver recuadro la población más afectada: menores de edad).

La Población más afectada: Menores de Edad

Rango de Edad

N° de Casos
< 1 año

262 (5,9 %)

1 – 4

1.134 (25,4 %)

5 – 9

782 (17,5 %)
10 – 14

613 (13,7 %)

15 -29

436 (9,8 %)

20 – 29

709 (15,9 %)

30 – 39

322 (7,2 %)

40 – 49

137 (3,1 %)

50 – 59

49 (1,1 %)

60 – 69

14 (0,3 %)

70 o más

9 (0,4 %)

Total de Casos

4467 (100%)

El género más afectado hasta la semana epidemiológica 38 fue el masculino con el 51,7 %, (2.308 casos). El femenino, con el 48,3 %, deja un registro de 2159 casos. Hasta el momento solo se ha reportado una muerte en Bucaramanga por este virus. La víctima fue un menor de tres meses de nacido, procedente de Barrancabermeja.

Leidy Xiomara Medina, enfermera y profesional de apoyo al grupo de inmune prevenibles, habló sobre la incidencia de casos de varicela del 2015 al 2016. “En este 2016 se notificaron en la última semana 64 casos, donde siempre existirá variación, habrá semanas donde se presentarán 50, 70, 80 ó hasta 100 dependiendo corredor endémico donde hay fluctuaciones o variaciones. En comparación entre la semana 38 de este año y la de 2015, se habían notificado 128 casos, es decir, hay una reducción significativa. Cuando no hay un cuidado en sus hábitos como el lavado de manos, los cuidados directos de la varicela, el contagio tiende a ser mayor”.

Según la Secretaria de Salud del departamento, los municipios más afectados son Bucaramanga,su área metropolitana (Floridablanca, Girón y Piedecuesta), y Barrancabermeja, los cuales representan 79 % de los diagnósticos registrados, es decir, 3.519 casos.

Registros de casos de varicela en Santander

Municipio Casos

%

Bucaramanga

1.309 29%
Barrancabermeja 913

20%

Floridablanca

661 15%
Girón 339

8%

Piedecuesta

297 7%
Cimitarra 102

2%

San Gil

93 2%
Puerto Wilches 60

1%

San Vicente de Chucurí

52 1%
Socorro 51

1%

El Playón

48 1%
Barbosa 44

1%

Otros Municipios

498 11%
Total General 4.467

100%

Sobre la vacuna

El Ministerio de Salud y Protección Social incluyó desde el 1 de julio de 2016 la vacuna contra la varicela para los niños nacidos a partir de esa fecha, los cuales ya tendrán incluida dentro de su esquema de vacunación la inyección en contra del virus. Al cumplir el año, los menores tendrán a su disposición en todos los puntos de vacunación departamental y nacional de forma gratuita.

Alexander Torres Prieto, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, comentó acerca de la implementación de la vacuna a través de esta estrategia, donde se busca garantizar el control de brotes en menores de edad, así como en los grupos familiares, y prevenir el ausentismo escolar que se deriva de la enfermedad.

Con el programa de vacunación en Colombia se completa un plan de 20 vacunas contra 26 enfermedades, entre las cuales se encuentras la tuberculosis, hepatitis B, tétano, meningitis, neumonía y otitis, entre otras infecciones bacterianas causadas por neumococo; enfermedad diarréica aguda, influenza, fiebre amarilla, sarampión, rubéola, parotiditis, hepatitis A y cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano VPH.

En lo que va corrido del año, la Secretaria de Salud Departamental ha dispuesto 12.280 vacunas en los distintos municipios, las cuales han sido aplicadas en la población infantil. Según afirma dicho ente, en Bucaramanga aún se encuentran 5.500 dosis disponibles.que cubre una parte de estos barrios de la Comuna 12.

¿Qué es la varicela?

Es una enfermedad vírica, infecciosa y contagiosa, causada por el virus ‘varicela-zoster’, que se caracteriza por la aparición de erupciones de vesículas que invaden la piel de todo el cuerpo, provocando picazón, las cuales al termino del virus se transforman en costras que finalmente se secan y dejan cicatrices.

¿Cuáles son los posibles síntomas que una persona puede padecer?

Los principales síntomas que se pueden presentar son cansancio, debilidad, fiebre, malestar general tipo gripa y siete días después del contagio se presentan el broto.

¿Cómo se transmite o se puede contagiar?

Posee una alta transmisibilidad, ya que antes de los siete días que se presenta el broto puede contagiarse a través de vías como las gotas de saliva y el contagio directo por las mucosas cercanas, es decir, los líquidos que expulsa la ampolla infectada.

¿Cuáles son las prevenciones que deben tener?

Los pacientes deben mantenerse aislados y evitar el contacto con personas que no hayan sufrido la enfermedad, especialmente mujeres en estado de gestación y personas con un sistema inmunitario débil.

¿Cuáles son los cuidados de la vacuna contra la varicela?

Se debe cumplir con la aplicación de las tres dosis de la vacuna, ya que disminuye la posibilidad de los síntomas.

Por Sebastián Remolina Reyes

sremolina181@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí