Por Valeria Margarita Gil Rodríguez
vgil732@unab.edu.co
Julián David González Jiménez, egresado del programa de Mercadeo y publicidad de la Udes, y Omar Galvis Sandoval, tecnólogo en Gestión de mercadotecnia de la misma institución, se reunieron en una cafetería de Bucaramanga con el propósito de cenar y conversar sobre un nuevo proyecto.
En un momento, al presionar el botón de bloqueo del celular y ver el fondo oscuro en la pantalla, se dieron cuenta de que podían ver todas las huellas dactilares con la grasa del sándwich que estaban comiendo, pero también quedaron impresiones de sus dedos menos grasosas, estas habían sido marcadas en horas anteriores, “entonces nos dimos cuenta de que la pantalla tiene el rastro de todo lo que uno ha hecho en el día, pero solo cuando está totalmente negra se pueden ver esas manchas”, cuenta Julián David.

usuario de dispositivos móviles pueda ver la contaminación de sus pantallas. / FOTO
SUMINISTRADA YOUNGS CANNES LIONS
Fue así como surgió Viral Ads, proyecto ganador de la insignia Plata en el Young Lions Competition, concurso que se efectúa en el marco del Festival de Cannes (Francia) y que premia e impulsa desde 2003 las ideas de jóvenes creativos en la industria de la comunicación.
Los santandereanos compitieron en la categoría Media, que engloba todo lo relacionado con medios de comunicación y espacios publicitarios. Según la página oficial, los participantes tuvieron que “demostrar su pensamiento estratégico y enfoques innovadores para resolver un brief (documento usado por agencias y creativos que desarrolla una idea o proyecto requerido por un cliente) en tan solo un fin de semana”. El premio por el que van a competir los santandereanos es el Grand Prix, el reconocimiento más grande a nivel internacional en temáticas creativas y de publicidad.
Los promotores del reto publicaron la información con las características que debía llevar la idea creativa el viernes 13 de marzo y los participantes entregaron sus piezas el domingo 15 del mismo mes. “Normalmente podrías tener tres o cuatro semanas para sacar una campaña, el poco tiempo que hay te hace ir al límite y te ayuda a conocer hasta dónde pueden llegar tu mente y creatividad”, comenta Galvis Sandoval, uno de los ganadores del concurso.
Color delator
“Un virus puede aparecer en cualquier momento” fue el eslogan del proyecto, apoyado en la estructura comercial de la multinacional Alpina, empresa para la cual debían construir un brief bajo el mensaje de que los seres humanos son vulnerables ante los virus y las bacterias del medio ambiente, por lo cual implementaron una campaña que impulsa uno de los productos de esa organización: Yox con defensis.
“Nos preguntamos cómo podemos mostrarle a la gente que las pantallas de los celulares están muy sucias, ¿cómo podemos demostrarles eso y sugerirles que se protejan?”, comenta Julián David, creador del producto ganador. Viral Ads consiste en lograr que el usuario encuentre anuncios completamente negros mientras está navegando por la web, para que pueda ver la suciedad de la pantalla de su celular o equipo electrónico, además en la parte inferior de la
imagen también aparecería un texto sutil que despierte la atención de las personas.
Uno de los propósitos de los creadores es vincular la estrategia, mediante una base de datos que contenga información de los usuarios para que los mensajes puedan ser más precisos; por ejemplo, si alguien sale de un centro comercial recibe un anuncio recordando que “en el lugar donde estuvo hubo muchas bacterias a las que se expuso y Yox trae miles de probióticos para defenderse”, explica el grupo de trabajo. La estrategia comunicativa no tuvo ningún costo de
producción y como conclusión el video promocional anuncia, “bajamos el brillo de los medios para subir las defensas”.
Ruta viajera
El director de mercadeo de Alpina, Alejandro Mojica, integrante del jurado, explica que la marca tenía grandes retos de comunicación, asegura estar sorprendido por la calidad de las propuestas. “Encontramos casos como el de Viral Ads, que con una ejecución sencilla se podía mostrar muy bien el insight (conocimientos y experiencias vividas por el consumidor que inspiran la creación del contenido) que estábamos buscando”, comenta Mojica. Para el equipo de trabajo, “la mayor motivación es representar al país, mejorar el portafolio, ser reconocidos dentro de la publicidad y en los medios”. Ellos representarán a Colombia en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2021, que se efectuará en Francia, en fecha aún por confirmar.

Internacional de Creatividad Cannes Lions. / FOTO SUMINISTRADA YOUNGS CANNES
LIONS
Los proyectos de más de 370 grupos participantes fueron seleccionados entre el 24 y 25 de abril, la premiación fue vía Instagram el 24 de julio a las 11:00 a.m. “El oro en esta categoría fue declarado desierto por lo cual Omar Galvis y Julian González viajarán para representar al país en la categoría Young lions media”, anunció Juan Señor, quien condujo la premiación virtual.
Durante la transmisión el presidente del jurado Miguel Mariño, director de marca de Águila, manifestó su satisfacción con los resultados del evento: “Encontramos ideas sencillas, simples y fáciles de entender, con la potencia de poder crecer a través del uso de los medios”. Además de exponer la idea tuvieron que mostrar cómo podría funcionar en todos los canales elegidos para elaborar una estrategia de comunicación convincente. Actualmente Galvis Sandoval y González Jiménez trabajan respectivamente en la red global de medios y comunicaciones de Omnicom Media Group y en Mullen Lowe SSP3, agencia de publicidad.