Por Laura Sanabria Rangel / lsanabria84@unab.edu.co

Ebenezer Scrooge odia la navidad. En su vida se ha dedicado a trabajar y a hacer dinero. Solo, huraño y egoísta no soporta el ambiente festivo y de alegría que se acerca. Fantasmas de navidades pasadas, presentes y futuras removerán sentimientos en su interior para motivarlo al cambio.

Este es el argumento de “Un cuento de Navidad”, escrita por el dramaturgo bogotano, Alejandro Gómez. 16 artistas locales conforman este espectáculo que, durante dos meses de arduo trabajo y jornadas extenuantes, se desarrolló en conjunto con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en cabeza de su programa de Música, la Corporación Rhapsodia y Studio 5.

“Las luces se encienden, el invierno es cálido ya, las luces se encienden, llegó navidad”, interpretan los actores para dar la bienvenida al público, en una puesta en escena que a juzgar por sus primeros espectadores “a veces duda uno que eso esté pasando en Bucaramanga, con talento local, en una producción que todo es creación propia, desde el vestuario, la música, las letras, la escenografía. Es realmente impactante y de altísima calidad”, afirma Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

La adaptación al teatro de este clásico de la literatura universal se sitúa en un contexto de posguerra, donde la navidad es el motor y la esperanza para volver a comenzar. “La belleza del teatro, la integración de artes, instituciones y esfuerzos, la hace una obra de no perderse para chicos y grandes”, contó Ysabel Cristina Briceño Romero, profesora e investigadora.

Esta obra musical es una invitación abierta para todos los amantes del teatro y de la navidad. Foto: Valery Ruiz Santoyo

De igual modo, al final de la obra, luego de un aplauso más que sonoro y merecido, los asistentes recordaron la importancia del teatro y reflexionaron sobre la navidad. Franz Dieter Hensel Riveros, vicerrector académico de la UNAB, resaltó: “me conmovió profundamente el trabajo en equipo con aportes valiosos de diferentes lados; eso, eso al final es lo que queremos como Universidad. Lo segundo, la calidad, la excelencia de la obra, lo qué pasó ahí. Y tercero, la emoción de la Universidad, de todos nosotros, de estar acá, es conmovedor”. 

El Teatro Santander sigue apostándole a espectáculos que motiven al público a asistir y aprender con diferentes expresiones artísticas. Sin duda, si gana la cultura, ganamos todos en la ciudad. Ahora la invitación es a ver la obra y a recordar esa navidad que nos marcó para siempre, pero no desde la pinta y el estreno, sino desde el abrazo de un ser querido, desde la canción que nos evoca los mejores recuerdos o la palabra que alguien nos entregó como regalo de navidad.  

Esquirla: Los interesados podrán asistir hoy, 17 de diciembre o mañana 18 de diciembre. Las boletas podrán adquirirlas en taquilla o a través del siguiente enlace (https://tuboleta.com/eventos/detalle/historia-de-navidad-viernes/816147800345). ¡Apoyemos el Teatro!

Universidad Autónoma de Bucaramanga