El Tercer Festival de Cine por los Derechos Humanos que se realizará en Bogotá en mayo de este año, tiene abierta la convocatoria para los estudiantes de carreras afines a las artes audiovisuales o para cualquier persona aficionada que le interese mostrar producciones que den a conocer esta temática.
Los interesados deben producir un vídeo con una duración entre uno y tres minutos, donde cuenten al mundo cómo se imaginan la paz o cómo se entiende en un Estado de derecho.
En esta ocasión, el festival en alianza con el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, pretende difundir y apoyar la realización de trabajos fílmicos.
En la actualidad cuenta con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el programa de subvención del Festival de Cine de Amnistía Internacional. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de mayo del presente año.
El video debe subirse a las plataformas YouTube o Vimeo.
¿Cómo se escogerá al ganador?
Los videos ganadores del concurso serán publicados en la página oficial de Facebook del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Bogotá. Por medio de los hashtag #ImaginoEnPaz o #EstadoDeDerechoAPie de acuerdo con la modalidad en la que se ha concursado.
El video que más ‘Me gusta” haya obtenido hasta las 12:00 del mediodía del 28 de mayo, recibirá la distinción de “Premio Público”. Los demás ganadores serán encogidos por los jurados que asigne la Fundación Konrad Adenauer.
Los ganadores recibirán como premio un viaje con todos los gastos pagados a un evento internacional donde podrán exponer su trabajo fílmico y debatir con expertos y público en general.
En 2015, un total de 1.365 películas de 53 países participaron en la convocatoria para obtener un puesto en la competencia en la segunda versión del Festival.
Después de un proceso de curaduría, la selección oficial fue conformada por 80 películas de 23 países; producciones exhibidas en diez escenarios de Bogotá en una muestra audiovisual gratuita.
Por Adrián José Jaimes Torrado
ajaimes618@unab.edu.co