En Bucaramanga, cerca de 25 adultos recibieron adiestramiento en el uso de herramientas tecnológicas, especialmente en aplicaciones de celulares. El proyecto cumplió con el objetivo de trabajar con personas de la tercera edad, para verificar que aprendieran a disfrutar de la tecnología y vencieran el miedo de enfrentarse a un teléfono inteligente, destacó Elkin Rodríguez, gerente regional nororiente de Telefónica.
“¿Y esto para qué sirve?”, “¿cómo se espicha?”, “se me apagó”, “lo dañé”, “uy tan bonito, ¿eso también se puede hacer?”, “se me apareció mi hijo en el celular”. Estas fueron algunas de las frases que mencionó la participante Nancy Galvis cuando realizó una videollamada con su hijo.
Con esta iniciativa que por primera vez se desarrolló en Bucaramanga, se logró verificar que el miedo es uno de los obstáculos más difíciles de romper en el 90 % de los adultos de la tercera edad, al interactuar con las nuevas tecnologías, y el 10 % de los adultos que participaron en la actividad demostraron más curiosidad y menos estrés frente a este tipo de herramientas digitales.
Experiencia de las personas de la tercera edad
Como lo manifestó Mirian Anaya, “lo más difícil de coger un celular son los nervios, esos que me traicionan, soy muy irritable, no tengo la culpa. Sin embargo, esta experiencia fue muy enriquecedora porque descubrí cosas que ni siquiera sabía que se podía hacer”.

Mirian fue un ejemplo del interés que tienen los adultos mayores para incursionar y aprender de las nuevas tecnologías. “La gente piensa que porque uno es viejo no le interesa esto, pero no, deben dejar el egoísmo, a nosotros también nos sirve y nos interesa, así aprendamos poquito a poco”, subrayó Anaya.
Su proceso de aprendizaje se llevó a cabo con una asesoría personalizada, la cual se basó principalmente en los procedimientos básicos para usar un celular inteligente.
¿Cómo desbloqueo el celular? Esta fue la primera de las 58 preguntas que plasmó Mirian en esta capacitación. Lo que más le impactó fue cuando le enseñaron a realizar videollamadas por WhatsApp (aplicación de los celulares).
Por su parte, Adolfo Enrique Nieves Valera dijo que “la experiencia es muy bonita, la tecnología se va renovando y salen nuevos equipos, la enseñanza de hoy fue excelente”.

Nieves Valera, quien ya contaba con un smartphone, enfatizó que una de las debilidades de hacer parte de su generación (reconocida como inmigrantes digitales), es que este tipo de procedimientos les da miedo y que la falta de asesoría los limita en el aprovechamiento que pueden realizar a los recursos digitales que tienen a su disposición.
“Tenía mucha deficiencia de información, por eso estoy tratando de aprender. Voy a hacer un proceso para captar este tipo de datos. Aprendí a utilizar Google (uno de los buscadores más usados del mundo), Youtube (le permite a los usuarios subir y visualizar vídeos), a descargar, a guardar las aplicaciones por medio de Wifi (tecnología de comunicación inalámbrica que permite la conexión a Internet) y a borrar las fotos que tenía en el celular. No sabía que esto me ocupaba espacio en este aparato (celular)”.
Inversión social
Desde hace 15 años, la Fundación Telefónica celebra el ‘Día internacional del Voluntariado‘, con el propósito de enfocar sus esfuerzos en acercar la tecnología a la sociedad. Si bien en esta ocasión la capacitación fue enfocada en los adultos mayores, Elkin Rodríguez añadió que el proyecto ha dirigido sus recursos en años anteriores para beneficiar a personas con discapacidades auditivas y visuales.
Asimismo, el funcionario destacó que el próximo proyecto de inversión social de la empresa será el ‘Reto Mocoa‘, y explicó que “en la primera semana de diciembre, entregaremos un aula de informática debidamente adecuada y dotada en el Colegio San Agustín en Mocoa, Putumayo”, de acuerdo con el gerente regional de Telefónica, la propuesta fortalecerá el proceso de aprendizaje de 41 estudiantes.
Por Pilar Mejía Araque
Kmejia94@unab.edu.co