Con el objetivo de generar espacios diferentes de participación ciudadana, la Emisora Cultural ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’ ha capacitado en producción radiofónica a 46 niños y jóvenes de los barrios El Rocío, Provenza, Santander y Kennedy de Bucaramanga, para que estos tengan un espacio donde desarrollar sus habilidades comunicativas y puedan expresarse sobre los temas que les interesa.
Este proyecto que empezó en 2018 contribuyó a la idea que venía realizando la emisora de modificar su parrilla de programación introduciendo contenidos que llamen la atención de nuevas audiencias. Fue así como surgió la propuesta de convocar a los niños que ya habían sido parte de los talleres de radio, para que continuaran su proceso de formación y ayudaran a la creación del nuevo programa infantil.
“Comenzamos a hacer una formación de públicos infantiles para que esas nuevas generaciones entiendan que la radio pública es un espacio donde podemos encontrarnos todos en torno a la cultura y el turismo de la región”, cuenta Javier Flórez Ochoa, director de la Emisora Cultural ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’.
El medio de comunicación está interesado en la formación de públicos infantiles y juveniles, porque es una forma de ampliar la audiencia a la cual se dirige normalmente y lograr un mayor alcance entre los oyentes del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Los talleres que promueven la escritura creativa, realización de guion, lectura en voz alta, modulación de voz y creación de personajes, están basados en una metodología que facilita la aprehensión de conocimientos y la construcción de contenidos. Esta parte fue diseñada por Mayra Alejandra Durán Prado, comunicadora social y productora radial, quien reconoce en el juego pedagógico un método efectivo para aprender disfrutando. “Es importante que los niños tengan la posibilidad de crear, porque normalmente los programas infantiles son hechos por adultos y locutados por niños. Lo que nosotros queremos es incentivar su confianza, fortalecer espacios de encuentro, promover entre ellos la crítica constructiva, valorar sus ideas. El objetivo es direccionarlos para que tengan un espacio real de creación”.
Juan Carlos Sánchez, comunicador social, productor y locutor radial, es el otro tallerista que hace parte del proyecto, considera que es fundamental incentivar a los niños a que construyan una nueva forma de narrar a través de la radio.
“La finalidad es ayudarlos a perder el miedo frente al público, a que se desenvuelvan fluidamente, y para esto nos enfocamos en fortalecer la entonación, el movimiento del cuerpo y la expresión corporal. Es importante que se acepten como son, que conozcan los límites que tienen, y las posibilidades que poseen de implementar herramientas que les permitan apropiarse de la exploración constante de su cuerpo como medio de comunicación”, explicó Sánchez.

La emisora cultural tiene planeado continuar durante este año con los talleres de producción radiofónica en nueve barrios más de la ciudad, pero simultáneamente tienen la finalidad de fortalecer el semillero de radio que se ha venido realizando desde marzo de 2019 en las instalaciones de la emisora.
Actualmente seis niños están trabajando en la creación de sus personajes, en la escritura del guion y en las grabaciones del nuevo programa infantil que se llamará ‘El Búcaro’. “El programa será un magazine de ficción que tendrá como eje central el árbol emblemático de la ciudad, el búcaro, el cual será un portal que transportará a Sofía, una niña en busca de aventuras y conocimiento, a encontrarse con personajes de mundos paralelos”, comenta Durán. Además el programa hará referencia a la oferta cultural que hay para la población infantil en la ciudad, y también hablará sobre temáticas noticiosas, ambientales y tecnológicas.
Lida Márquez García acompaña a su hija María Lucía Hernández al semillero de radio todos los viernes de dos a cuatro de la tarde. “Me parece que es una oportunidad grande para los niños porque les permite tener una experiencia de trabajo profesional. Les brindan un espacio agradable, les dan herramientas de aprendizaje, les generan interés por la lectura y por la escritura”, asegura Márquez. Además cuenta que desde que su hija asiste a los talleres ha visto transformaciones importantes, “ha ganado confianza en ella misma, ya no es tímida, no se queda callada, participa en el colegio, mejoró su expresión oral y está siempre muy feliz de asistir”.
Nelly Bernal Mantilla también ha notado los cambios que este proyecto le ha aportado a su hija, Nikoll Daniela Aguilar. “El proyecto es excelente, ahora Nikoll es más expresiva, sus profesores me han dicho que ya no le tiene miedo a pasar al tablero, que es más participativa. Ella siempre espera entusiasmada a que lleguen los viernes”, manifiesta Bernal.
‘El Búcaro’ está en proceso de grabación, el equipo de producción está esperando a concluir el programa piloto que será mostrado a finales de abril ante el consejo directivo para que este apruebe su contenido, y así pase a formar parte de la parrilla de programación de la emisora y pueda ser escuchado por los oyentes del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Además, la ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’ tiene planeado adelantar otro proyecto con niños y jóvenes, se trata de producir un mapa sonoro de la ciudad que pretende rescatar el patrimonio inmaterial mediante los relatos de los niños, con el fin de realizar una reconstrucción histórica de los barrios de Bucaramanga.
Por Luz A. Bravo Bautista
lbravo240@unab.edu.co