Hippismo, movimientos femeninos, revolución sexual, movimientos estudiantiles, Panteras Negras y movimientos por los derechos civiles para los afroestadounidenses, son narrados en ‘Contracultura: Los movimientos de los años 60 hacia la utopía’. Este trabajo lo realizó Diana Uribe en coautoría con su hija Alejandra Espinosa Uribe.
“La no violencia no es contra las personas, es contra el acto, contra la injusticia”, dijo Diana Uribe en Ulibro 2017, refiriéndose a los movimientos liderados por Martin Luther King, Muhammad Ali y Malcolm X (personajes citados en el libro) en rechazo a la segregación. “Ellos se revelaron a la segregación, no a quien segregaba”, afirmó la autora.
Uribe referenció constantemente películas clave para comprender el surgimiento de algunos de los movimientos sociales presentes en su libro. La Sonrisa de la Monalisa (2003), Panther (1995), Selma (2014), Lo que el viento se llevó (1939) y Mississippi Burning (1988), fueron algunas de las mencionadas.
“Cuando hay mucho ‘pelao’ (jóvenes) en la universidad, la sociedad se vuelve más pensante y crítica”; sentenció la autora colombiana, mientras explicaba el surgimientos de movimientos estudiantiles desde 1962, en diferentes partes del mundo.
El discurso de Diana Uribe en Ulibro 2017 no dio lugar a preguntas del público. Finalizó haciendo énfasis en los grupos musicales de Rock como una nueva forma de narrar la historia y con una invitación a la aceptación de la diversidad de género. El aplauso por parte del público duró un par de minutos.
Felipe Arenas Gallo
farenas828@unab.edu.co
[…] entrada “Si solo cambiamos la ley y no la conciencia, no sirve para nada”: Diana Uribe en Ulibro 2017 aparece primero en Periódico […]