Julián Angarita / jangarita306@unab.edu.co
El lunes 30 de agosto, desde las 10 a.m., se dio inicio a la transmisión del evento Del libro al cine: ‘El olvido que seremos’, uno de los espacios que dio inicio a la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro 2021, en su versión número 19.
En la charla participaron como invitados el escritor oriundo de Medellín, Héctor Abad Faciolince; la actriz colombiana Patricia Tamayo, quien interpretó el papel de Cecilia en la película «El olvido que seremos», y el laureado director español Fernando Trueba, uno de los principales artífices del largometraje. La charla fue moderada por Ella Cardona, profesora del programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La dificultad de las adaptaciones literarias al séptimo arte, la historia detrás de la producción, el inicio del proyecto, el significado de la película y el legado de una obra tan importante fueron algunos de los temas abordados por los invitados. Además, se habló sobre cómo la violencia estuvo presente en el filme, así como la felicidad entre tragedias familiares.
Los invitados también intervinieron sobre los aspectos que impedían aceptar el reto de adaptar la obra y las razones que los llevaron a arriesgarse en un proyecto de tanta relevancia.
“Héctor Abad Gómez es un personaje muy hermoso, tanto como para hacerle un homenaje, él se merece una película, una escultura para poner en el parque de Bolívar en Medellín”, expresó Trueba cuando le preguntaron qué lo hizo cambiar de opinión después de no querer empezar el proyecto.

El respeto por las obras literarias y de su admiración por las letras de Abad Faciolince fueron aspectos en contra de la realización del largometraje, según comentó el director. “No quería usurpar la obra, la historia estaba contada desde el punto de vista que tenía que ser, además adaptar una historia que duró 25 años al cine, me parecía un trabajo imposible”, añadió. Sin embargo, conocer a los personajes reales de la historia fue crucial para iniciar la producción.
“Ya sabíamos que la película tenía una función de reflexión sobre la vida y el conflicto, pero lo que yo quise contar fue ese momento en el que se forma una burbuja de felicidad en la vida y que se acaba de repente con una tragedia”, añadió el director español en medio de la conversación sobre la inspiración y la intención de la película.
El evento se extendió con las respuestas de los invitados sobre la forma de retratar la violencia en el filme, explicando que no se buscó mostrarla de forma cruda sino ver la tragedia desde otros puntos de vista como los sentimientos y el legado de las ideas de una persona como Héctor Abad Gómez.
“La historia se contó desde la belleza, desde el amor de la familia y las historias reales, incluso, en el rodaje, todos los miembros del elenco nos convertimos en familia y entablamos relaciones que se vieron reflejadas en la película”, añadió Patricia Tamayo.
La participación en Ulibro 2021 finalizó a las 11:30 a.m. con la sección de preguntas de los asistentes sobre el reflejo de la violencia en obras como estas y cómo de alguna forma pueden repercutir en la sociedad. Una de las respuestas la dio Abad Faciolince: “Las armas que se muestran en la película no son las que cambiamos por coca en Estados Unidos y las traemos a Colombia para matarnos. Las armas de esta película son las más pacíficas, son ideas y buenas acciones”.

La adaptación al cine de la obra del novelista paisa ya ha sido nominada a varios festivales de cine como el de Cannes, Roma y San Sebastián en 2020. Además, fue ganadora al premio de mejor película iberoamericana por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la edición 2021 de los Premios Goya.
El largometraje protagonizado por el actor, también español, Javier Cámara, hará su estreno en la industria de las plataformas digitales el 23 de septiembre de este año, por Netflix. A pesar de la buena recepción que ha tenido la obra en los festivales de cine internacionales y en algunas salas que han decidido funcionar a pesar de la pandemia, se espera un resultado favorable en el mercado digital teniendo en cuenta la facilidad de difusión y alcance de este.