El comité de la Unidad Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Umgrd) de Floridablanca, conformado por los organismos de seguridad y socorro como la Oficina de Gestión del Riesgo, la Defensa Civil, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, entre otros, realiza actividades para sensibilizar a la comunidad y estudiantes del municipio acerca de cómo se debe actuar ante un sismo, cuáles son las rutas de evacuación y los posibles puntos de encuentro.

La coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres María Lucía Higuera Pino, expresa que estas preparaciones son importantes, “pues Santander es el segundo nido sísmico en el país”.

Según reporte de la Red Sismológica Nacional de Colombia, Santander es una de las regiones más sísmicas del país, ya que  llega a sentir hasta 41 temblores al día, donde en su mayoría 17 ocurren en la Mesa de los Santos, lo que hace que el sector sea considerado como el lugar más sísmico de la región.

Al estar cerca de Bucaramanga, los temblores también alcanzan a los municipios del área metropolitana. Higuera Pino afirma que “aunque los temblores son de magnitudes y profundidades distintas, y entre más profunda se encuentre la falla es probable que casi no se sienta o que no cause tantos daños aunque este sea de una magnitud considerable”.

Higuera Pino también se refirió al terremoto de magnitud 7,1 que ocurrió en México el 19 de septiembre y que dejó alrededor de 295 muertos.  “Fue localizado apenas a cinco kilómetros de profundidad, es decir que fue superficial, por eso causó tanto desastre en distintas ciudades», comenta la experta.

Por tal motivo se suministra esta información que está al alcance de los ciudadanos de Floridablanca, para enseñar a los ciudadanos sobre cómo actuar ante una emergencia de este tipo.

El propósito de estas capacitaciones es que los ciudadanos del municipio sepan actuar correctamente ante un sismo. / Foto suministrada por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
El propósito de estas capacitaciones es que los ciudadanos del municipio sepan actuar correctamente ante un sismo. / Foto suministrada por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.

Entrenamiento

La actividad consta de varios momentos y se realiza en lugares diferentes durante dos meses con los miembros del comité. Se realiza durante todo el día, desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. El bus se sitúa en un punto de encuentro informado previamente a la comunidad.

Por ahora el primer colegio que tuvo la oportunidad de obtener la capacitación con el simulador fue el Instituto Técnico La Cumbre. Allí los estudiantes participaron de distintas dinámicas que incluyeron las rutas de evacuación y los  posibles puntos de encuentro.

Implementos que debe tener la mochilla de emergencia. / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA.
Implementos que debe tener la mochilla de emergencia. / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA.

Higuera Pino dice que, aunque “se viene trabajando desde hace un tiempo en este tipo de capacitaciones, se incluyó el simulador como un plus adicional, para que los habitantes puedan vivir una experiencia cercana a la realidad, gracias a la tecnologìa.

El entrenamiento tiene una duración aproximadamente de 15 minutos por grupo. Primero se imparte una charla dinámica y se entregan infografías informativas. Luego se da instrucciones acerca de los lugares a los que se debe dirigir.

Después los interesados se pueden subir a uno de los siete simuladores. Este espacio tiene una duración de cinco minutos. Al finalizar los integrantes del Comité de la Unidad de Riesgo ofrecen una charla más. .

Tenga en cuenta que el domingo 1 de octubre se realizará una capacitación para los habitantes del sector de Cañaveral, en el centro comercial Parque Caracolí de Floridablanca.

Para finalizar, Higuera Pino, hace un llamado a la comunidad para que asistan a las actividades programadas durante el Día Nacional de Gestión de Riesgo, que se celebrará el 13 de octubre en el Parque Principal de Floridablanca.

Aspectos a tener en cuenta antes de un sismo. / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA
Aspectos a tener en cuenta antes de un sismo. / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA

 

¿Cómo actuar durante un sismo? / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA.
¿Cómo actuar durante un sismo? / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA.
¿Qué hacer después de un sismo? / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA.
¿Qué hacer después de un sismo? / INFOGRAFÍA JESSICA TATIANA HERNÁNDEZ ESTRADA.

 

Por Jessica Tatiana Hernández Estrada

Jhernandez392@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí