La mayoría de la dotación por un valor de 7.500 millones de pesos que beneficiaría al Hospital Local del Norte (HLN), la Unidad Materno Infantil Santa Teresita (Uimist) y los 13 centros de salud a los que el Instituto de Salud de Bucaramanga, Isabu, como la Institución Prestadora de Servicio, IPS, que está actualmente atendiendo a los pacientes, se encuentra ‘arrumada’ en el sótano, los pasillos, el parqueadero abierto y el primer piso del Hospital.

Son en total dos ambulancias medicalizadas, junto a 1.436 elementos biomédicos y técnicos, los que se deterioran, especialmente los vehículos que están en la zona de parqueo del Hospital, la cual se ubica sobre la calle que da acceso al lugar, que fueron entregados en diciembre de 2015 al Isabu.
Debido a que no se ha entregado la totalidad de equipos, la Alcaldía de Bucaramanga no ha adelantado el acta de entrega formal. Además, de acuerdo con la Secretaría de Salud Municipal, el Isabu tampoco cuenta con las adecuaciones específicas para recibir estos insumos.
“Tengo entendido que no todos esos centros de salud están adecuados para hacer esa recepción de equipos. Por tal motivo, se han presentado inconvenientes tanto del contratista para allegar la totalidad de equipos como del Isabu de tener la totalidad de los centros de salud disponibles para recepcionarlos de manera completa”, así lo afirmó el subsecretario de Salud Pública, Carlos Alberto Adarme Rincón.
Gracias a un inventario estándar de habilitación realizado por el Isabú en 2015, en el cual la red hospitalaria decía presentar “grandes dificultades para prestar los servicios de salud”, la administración de Luis Francisco Bohórquez Pedraza decidió entregar estos equipamientos médicos para que alrededor de 145 mil personas del régimen subsidiado, Sisbén 1 y 2, se pudieran favorecer.
Apilados se encuentran algunos de las sillas y camillas que aún permanecen empacados en plástico. /FOTO SILVIA MARGARITA MÉNDEZ
Apilados se encuentran algunos de las sillas y camillas que aún permanecen empacados en plástico. /FOTO SILVIA MARGARITA MÉNDEZ
Sin embargo, la entrega se quedó en intenciones. A finales de diciembre solo se recibió el 70 % de los elementos entre los cuales estaban ecógrafos, mesas de cirugía, camillas y sillas de ruedas, monitores de signos vitales, lámparas, cunas y equipos de rayos X, que hoy se encuentran empacados en bodegas, mientras que el otro 30 % sigue sin arribar.
Paulo César Pedraza, saliente gerente del Isabú, dijo que “lo que pasó fue que la Alcaldía actual hace menos de un mes le otorgó una prórroga al contratista de tres meses para poder cumplir con la entrega total estipulada en el contrato”.
Con esto y de acuerdo con Adarme Rincón, legalmente aún faltarían dos meses que son los que tiene la nueva Administración como plazo formal para adelantar el proceso. “Normativamente tendríamos 60 días más para gestionar la entrega, pero lo que estamos mirando es la vía jurídica de tal forma que en un término no superior a quince días, máximo un mes, podamos implementar los equipos”, expresó el funcionario.
También añadió que “el Isabu inicialmente hizo una solicitud formal de los requerimientos y por eso se hizo la compra de los insumos y equipos. Lo que pasa es que en el transcurso de la entrega, como es un número significativo, se les ha dicho que los tengan ahí mientras llegan todos para formalizar respectivamente después”.
Los pasillos también están siendo ocupados por los equipamientos médicos. /FOTO SILVIA MARGARITA MÉNDEZ
Los pasillos también están siendo ocupados por los equipamientos médicos. /FOTO SILVIA MARGARITA MÉNDEZ
Para dicha implementación se necesitan tres cosas: instalación, capacitación de los funcionarios y verificación de funcionamiento. El primer paso, la instalación, según la Secretaría de Salud Municipal, no se puede realizar porque la red pública hospitalaria no tiene la disponibilidad ni autonomía en los 13 centros de salud para recibir el mobiliario hospitalario. Al mismo tiempo afirman que apenas lleguen los equipos se capacitará al personal para el funcionamiento.
Por su parte, la gerencia del Isabu contrariamente concluye que “fue la Alcaldía quien suscribió el contrato por lo tanto es responsabilidad única de ellos”.
Equipos de las ambulancias estarían en riesgo
Las ambulancias todavía tienen en los vidrios las marcas de la entrega. /FOTO SILVIA MARGARITA MÉNDEZ
Las ambulancias todavía tienen en los vidrios las marcas de la entrega. /FOTO SILVIA MARGARITA MÉNDEZ
Mientras tanto en el Hospital Local del Norte, una de las entidades que dependen del Isabu, algunos trabajadores que pidieron a 15 reserva de su nombre, dicen que se estarían perdiendo los equipos médicos de las dos ambulancias parqueadas prácticamente sobre la calle.
Según informó el subsecretario de Salud Pública, funcionarios de la Alcaldía acuden constantemente a revisar los vehículos en el parqueadero del Hospital. “Las prenden de manera intermitente, las dejan encendidas unos 20 minutos y luego las apagan para que no se dañen”, concluyó Adarme Rincón.
Por ahora, la única solución viable para que los equipos se puedan utilizar en dependencias como fisioterapia, odontología, urgencias, radiología y cirugía para servicios de salud del régimen contributivo, es cambiar la forma jurídica del contrato para que se entreguen los equipos de manera “parcial”.
Frente a esto existen el comodato o la ‘donación’: la primera pasa por el Concejo Municipal, mientras que la otra no. Esto facilitaría las entregas parciales para que empiecen a funcionar.

Por Silvia Margarita Méndez M.
smendez116@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí