
Distintas expresiones artísticas se han originado en Colombia como apuesta para la reconstrucción colectiva de la sociedad, luego de más de cinco décadas de conflicto armado en el territorio nacional.
Si bien ha sido necesario estudiar una bala para otorgarle un significado distinto y convertirla en un objeto de uso cotidiano como lo es un lapicero, más conocido como balígrafo; transformar una escopeta en una guitarra –escopetarra– para que a través de ésta se recuerde al mundo que en Colombia la música es un motor para la paz y la convivencia pacífica, o llevar a las tablas una obra escrita y actuada por víctimas y actores armados del conflicto –Victus, proyecto artístico de Casa E Social– con el propósito de avanzar hacia la reconciliación y el perdón, lo cierto es que los espacios alimentados por la lectura y la literatura resultan la excusa pertinente no solo para entender la realidad que nos rodea sino para vislumbrar los cambios que se avecinan en nuestra sociedad.
Es por esto que la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2016, se consolida como una alternativa de construcción para la reconciliación desde lo regional y hace su aporte a todo el país con la presentación de una agenda de actividades gratuitas del 22 al 27 de agosto, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). Este año se cuenta con la presentación de escritores y periodistas que han dedicado su vida a narrar y a hacer memoria sobre el conflicto en Colombia y Latinoamérica, como aquellos actores que han participado en la construcción de memoria histórica desde la academia, la política, los movimientos sociales y la fotografía, entre otros.
“Colombia vive un proceso de reconciliación con miras a finalizar el conflicto armado. La paz ha sido tema central en la literatura. La cultura en términos generales no ha sido ajena a este proceso, la producción y manifestaciones en torno a ella han sido importantes, de ahí el interés de que Ulibro fuera el escenario para conocer esas manifestaciones. Por eso se escogió el lema ‘Leer en Paz’”, comenta Érika Juliana Suárez Ortiz, directora de la Feria.
En la versión número 14, Ulibro ha definido como país invitado a Cuba, el cual llegará no solo con una delegación significativa de escritores, novelistas y poetas, sino con música, cine y gastronomía. De acuerdo con Suárez Ortiz, a lo anterior se suma la importancia que ha tenido la isla y su gobierno en los diálogos entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc.
Algunos de los autores invitados este año a la Feria del Libro de Bucaramanga
Por Xiomara K. Montañez M.
xmontanez@unab.edu.co