
En la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2017, se realizó el conversatorio musical con dos integrantes del grupo ‘Bazurto All Stars’, Aníbal Hernández y Nando Ávila, quienes contaron a los asistentes la historia de la champeta en Cartagena y su experiencia como grupo al introducirse a esta corriente rítmica y artística.
Aníbal Hernández, director del grupo, afirmó que la champeta “ha sido muy atacada por la parte social y los estratos más altos”, ya que la palabra anteriormente se usaba para denigrar a alguien. Sin embargo, según el artista, la champeta es un sinónimo de resistencia a todas estas críticas por parte de la sociedad que no está a favor del género.
En su intervención, Nando Ávila, percusionista de ‘Bazurto All Stars’, manifestó que en sus comienzos la música que se comercializaba en los mercados ‘Bazurtos’ “era un escándalo y no se sabía lo que sonaba”. Por otra parte, subrayó que con el tiempo se convirtió en una búsqueda de identidad que abrió la mentalidad de San José del Palenque y Cartagena, lo que desarrolló la musicalidad de la champeta.

El director de la banda comentó que está realizando una investigación sobre el desarrollo de la champeta y su búsqueda de las tendencias actuales. A su vez, afirmó que hay grupos que se asocian más al estilo del reguetón y le ponen champeta, con lo cual no está de acuerdo porque, según él, “la champeta tiene una riqueza musical que no se evidencia en ese tipo de producciones”.
Hernández sostuvo que cuando surgió la ‘champeta urbana’ hubo muchos opositores al nombre, es una redundancia, sin embargo, denota una evolución del mismo género. También enfatizó que la champeta actualmente se maneja como una industria, porque anteriormente no existían ni el manager, ni los productores musicales.

“Estamos 100 % dedicados a ‘Bazurto All Stars’”, aseguró Hernández al referirse a las alianzas que están desarrollando para dar contenidos culturales y no simplemente comerciales.