Por Andrés Felipe León Maffiold / aleon307@unab.edu.co

“Palabras maestras” fue el lema con el que Ulibro 2019 llegó al Centro de Convenciones Neomundo, lugar que se convirtió en nueva sede de la Feria, y que, albergó en sus instalaciones 105 de las 120 actividades principales del evento. “Lo primero que tenemos que hacer es dar las gracias a toda la ciudad, habitantes del área metropolitana y de Santander, que nos acogieron de una manera muy especial. Estamos felices”, expresó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Juan Camilo Montoya, rector de la Unab, y Érika Juliana Suárez, directora de Ulibro, dan un balance de las actividades de este año.

Esta edición de la Feria del libro de Bucaramanga contó con más de 100 autores invitados, entre los que se destacaron el Premio Nobel de Paz 2016 y ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria; la historiadora Diana Uribe, los escritores Manuel Vilas, Mario Mendoza, Juan Gabriel Vásquez, entre otros.

Los autores, artistas, escritores y demás invitados especiales que pasaron por los escenarios de Ulibro 2019, compartieron, además de sus obras, sus opiniones frente a la realidad del país y el oficio que practican. “Cuando uno tiene las metas claras, utiliza todos los vientos, los que están a favor y los que están en contra para llegar al destino. Por eso les digo que sean perseverantes”, precisó Juan Manuel Santos en el encuentro con autor “La batalla por la paz”.

Por su parte, la cineasta Daniela Abad Lombana se refirió a la importancia del cine como recurso para hacer memoria, y señaló que “las películas colombianas están cercanas a construir memoria, tenemos que hablar de lo que nos avergüenza para hacer memoria. Uno aprende a través de la emoción, y no solo de la información. La información pasa primero por el corazón y luego por las tripas”.

El Centro de Convenciones Neomundo fue un punto clave también para la realización de la Feria, que se efectuaba siempre en el campus El Jardín de la Unab. “Estamos muy contentos en realidad. La Feria del Libro de Bucaramanga en este nuevo escenario fue un éxito total, todos los eventos estuvieron muy llenos”, dijo la directora de Ulibro, Erika Suárez, al respecto

La muestra editorial

La tradicional carpa blanca en la que se ubicaba la muestra editorial que acompaña a Ulibro se mudó a un pabellón del Centro de Convenciones, donde se reunieron 37 expositores de las principales editoriales nacionales. “La presencia de Ulibro en Neomundo ha sido una experiencia novedosa, un reto. Todos hemos estado a la expectativa”, opinó Jimmy Fortuna, representante de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc.

Por otro lado, María Camila Luna, representante de la editorial Penguin Random House, dijo que el cambio de lugar le dio un carácter más amplio a la Feria y fue de provecho para dar a conocer su material. “Recibimos con mucho agrado y satisfacción el cambio de recinto que ha tenido la feria, sobre todo porque antes la entendíamos como un proyecto universitario”, afirmó Luna.

Las personas que asistieron a los eventos que se realizaron durante la semana de la Feria dijeron haber disfrutado de la programación tanto como del nuevo recinto. Lucy Muñoz, asistente a la muestra editorial, dijo: “Me parece que es un sitio muy amplio, de mucha comodidad, y uno puede apreciar mejor los libros y así poder decidir también”.  De igual forma, María Mónica Rincón, asistente a la Feria, opinó que “es muy bonito el espacio, le permite acceder a uno acceder a varias conferencias al tiempo, es interesante”.

El rector de la Unab, Juan Camilo Montoya Bozzi, aseguró estar satisfecho con el desarrollo de Ulibro 2019, y agradeció especialmente el apoyo de la región santandereana a la Feria. “Nos deja desde ya desafiados y muy inquietos en cómo seguir proyectando esta feria y aportarle al gran propósito que es que aumentemos el nivel de lectura y ampliemos la cultura de nuestra región. En todo sentido estamos muy complacidos, pero fundamentalmente agradecidos con la acogida y la presencia masiva de habitantes de nuestra región”, puntualizó Montoya Bozzi.

En la semana de Ulibro se realizaron en total 120 actividades, entre las que se destacaron 26 encuentros con autor, 22 conversatorios, 14 conferencias, 15 lanzamientos de libros, 7 presentaciones artísticas y 2 encuentros gastronómicos. También hubo una gran participación de los más jóvenes, que pudieron disfrutar de 44 talleres juveniles, 30 talleres infantiles y 23 talleres especializados.

Asimismo, los amantes del cine encontraron en la feria un espacio para ellos en la Franja de cine, que se presentó diariamente y contó con la proyección de 18 producciones nacionales y 5 internacionales, entre los que se destacaron “The smilling Lombana”, de Daniela Abad y “Scandal Makers”, del director coreano Kang Hyung-chul.

Universidad Autónoma de Bucaramanga