Por: Yerly Meneses / ymeneses532@unab.edu.co
Durante las 19 ediciones de Ulibro, el comité organizador de la feria se ha encargado de crear espacios en los que puedan participar los escritores santandereanos. Por esta razón, en la programación de todos los años se busca incluir una sección de literatura regional que tenga como protagonista el talento y las obras de estos autores. Además, es una franja diseñada para incentivar la lectura, la compra y el conocimiento de libros escritos por santandereanos.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) se encarga de apoyar a estudiantes y docentes que han escrito sus obras literarias, en especial, desde el programa de Literatura virtual. Su directora Yaneth Lizarazo afirma que en las distintas franjas de Ulibro se rinde un homenaje a lo que nos identifica como santandereanos. Por esto, “se trabaja fuertemente para que haya una presencia regional, partiendo desde la participación del talento Unab que cuenta historias asombrosas en los distintos lanzamientos de libros de estudiantes de licenciatura y profesores de nuestra universidad”.
Este año, la feria tuvo la participación de Rymel Serrano Novoa, escritor santandereano que ha estudiado y recopilado parte de la obra del bumangués Tomás Vargas Osorio. En su paso por Ulibro, Serrano Novoa recalcó la importancia de eventos que apoyen a los escritores de la región. “Se deben aprovechar espacios como estos para comenzar a crear proyectos que permitan el crecimiento de nuestra literatura. Además, cambiar el formato de los concursos que ayudan a la gente a publicar sus obras, para que no se pierdan los textos de quienes no ganan”, aseguró.
Serrano Novoa destacó la importancia que tuvieron autores como Jaime Barrera Parra, Elvia García, Carmen de Gómez de Mejía y Manuel Serrano Blanco en la literatura regional. Además, afirma que son poco conocidos por el escaso valor que se le ha dado sus obras que en la mayoría de veces no se han publicado. Resalta que “esa es una tarea por hacer. Hay que publicar sus obras para rescatar a escritores como Jesús Zarate Moreno”.
Por último, añadió la importancia de reconocer a los escritores de la región: “Uno ve que en Antioquía los leen y los conocen. Pero, aquí todo está olvidado. La primera tarea es recuperar la memoria rebuscando en bibliotecas y así contar por primera vez estas historias”. Invitó a que las nuevas generaciones de santandereanos lean y conozcan la cultura literaria del departamento y sus escritores referentes como Tomas Vargas Osorio.

Juan Diego Serrano Durán es un historiador bumangués que se ha dedicado a editar y difundir las obras del malagueño Jesús Zarate Moreno. “Dentro de la literatura santandereana, Zarate fue un autor poco conocido. Pese a no a figurar en el escenario nacional y local, trabajó siempre convencido de la importancia de la literatura y de su papel como literato”, afirma Serrano Durán, quien destaca que los libros “La Cárcel” y “El cartero” permitieron que este autor tuviera mayor reconocimiento.
Dentro de la programación de Ulibro 2021 se destacaron otros eventos sobre literatura regional: el conversatorio “¡No se haga el pingo! Colombianismos usados en Santander” que tuvo como invitados a integrantes del Instituto Caro y Cuervo como Cesar Mackenzie, Carmen Millán y al bumangués Juan Darío Restrepo. En dicho evento se habló sobre el diccionario que recopila varias expresiones del léxico santandereano.
El conversatorio “La importancia de la literatura infantil en tiempos de pandemia” tuvo como invitada a Yolanda Reyes, escritora y periodista santandereana reconocida en el ámbito nacional por su novelas y cuentos dirigidos al público infantil. En su trayectoria ha escrito libros como “El terror en sexto B”, “María de los Dinosaurios”, “Los agujeros negros”, “Cucú, Ernestina la gallina”, entre otros.

Con esta sección de literatura regional, Ulibro, la Unab y los demás patrocinadores buscan seguir ampliando espacios que den visibilidad a los escritores santandereanos. De tal forma que se resalte su talento y se rescate la importancia de la literatura regional en el departamento. Además, se continuará incentivando la escritura y publicaciones de nuevas obras literarias a manos de estudiantes y docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con el objetivo de que sean expuestas en las ediciones próximas de la feria.