Por Valeria Margarita Gil Rodríguez / vgil732@unab.edu.co
La estrategia pedagógica para cubrir de manera periodística las actividades del cronograma de la Feria del Libro, se desarrolla desde hace varios años. Según Xiomara Montañez, directora del Periódico 15, «la alianza de medios es una experiencia relevante que le permite al estudiante integrarse con otros y adentrarse en el cubrimiento del hecho noticioso«. Su finalidad es enseñar a los estudiantes a trabajar desde diferentes enfoques y grupos de trabajo, además de integrarse a la realidad fuera del aula, agregó la docente encargada.
No es la primera vez que se realizar el cubrimiento de Ulibro y tampoco es el primer escenario de práctica para los estudiantes que se forman en el componente de periodismo del programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Cada año, eventos como la feria permiten que, de acuerdo con el taller que los estudiantes integran, estos puedan desarrollar los objetivos propuestos para la clase y producir contenidos de calidad.
Los diferentes medios de comunicación de la universidad, apoyados por docentes y estudiantes, serán los encargados de generar contenido día a día para las distintas plataformas como Unab Radio, Soy autónomo TV y Periódico 15.
En total, un grupo de 50 integrantes, de los cuales 40 son estudiantes, trabajarán en dicho cubrimiento durante la semana de Ulibro.
El regreso a la presencialidad trae consigo diversos retos, para ello «cuentan con la orientación de sus profesores y con el apoyo que se les va a brindar desde la oficina de comunicaciones de la universidad y el área de producción audiovisual», comenta Luis Fernando Rueda, director de comunicación Organizacional y miembro del comité de Ulibro.
Con la participación de 19 sellos editoriales, el evento cultural se realizará en el Centro de Servicios Universitarios, CSU, situado en el barrio Altos de Terrazas. El contenido del cubrimiento periodístico va a tener exposición en las redes sociales de los respectivos medios y la página de la feria (www.ulibro.com). Esto, con la finalidad de que tenga un mayor alcance y genere una cobertura completa de lo que sucederá en la feria este año, agrega el directivo Rueda.

Únete a la web
La programación de la feria se puede consultar en su página web. Los visitantes deberán inscribirse de manera virtual para la asistencia de cada evento hasta agotar cupos y el acceso a la muestra editorial no requiere inscripción previa. Serán 141 actividades en el transcurso de siete días y dentro de las cuales 67 son remotas.
Por otra parte, las redes sociales de la universidad en Facebook, Twitter e Instagram estarán informando todo lo relacionado con Ulibro 2021 para que los usuarios permanezcan constantemente conectados con el evento ¨la idea es que las personas estén actualizadas todo el día con los que se sucede en la feria, en cuanto a libros, encuentros o invitados¨, expresa Vilma Blanco, integrante del equipo de comunicaciones de Ulibro.
Las plataformas digitales facilitan la retroalimentación entre invitados y asistentes, se genera este espacio para incentivar el aprendizaje y la cercanía. ¨Usualmente el moderador lee preguntas que hayan hecho las personas a los artistas invitados¨ agrega Blanco.

El lema de Ulibro 2021: “Historias Asombrosas”, es una invitación a nunca dejar de sorprenderse por el arte, el cine, y la literatura. El cubrimiento periodístico de este año narrará la forma en que estudiantes, profesores e invitados reciben una de las primeras ferias de libro que se hacen de manera presencial después de la llegada de la pandemia. Los libros están a la espera de lectores, las charlas extienden una invitación imperdible a los apasionados de la cultura y los medios de la Unab están preparados para contar las historias y los datos relevantes de Ulibro.