Por Camilo Rojas / jrojas421@unab.edu.co

“La literatura y el arte, como manifestación de la actividad humana, permiten a las personas transportarse a mundos desconocidos y conocer historias que emocionan y asombran”, dijo Ángel Nemesio Barba Rincón, director del departamento de estudios Sociohumanísticos de la Unab e integrante del comité organizador de la feria. De esto se trata este año Historias Asombrosas, eslogan que acompaña la versión 19 de la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro 2021.

De acuerdo con Ángel Nemesio, después de un año de selección de autores el evento se realizará de forma híbrida: se contará con un escenario para actividades presenciales y con  las transmisiones vía página web y redes sociales. 

“Se han seleccionado pensando en primer lugar en el ejercicio de la literatura, en el ejercicio de las artes y en otras temáticas que conciernen al mundo y a la sociedad actual y que pueden ser de interés, que nos gustan y nos asombran”, explicó Barba Rincón.

Franjas de las feria 

Actividades culturales, donde encontramos tertulias musicales y velada de poemas, ‘Encuentros con autor’, en la que los autores hablan de sus libros, franja de cine, donde lo audiovisual toma fuerza, y las exposiciones de ‘Libros Cartoneros y ‘Vidas Paralelas’ que tendrán lugar en el Centro Cultural del Oriente (Centro de Bucaramanga) y en el Campus de la Unab, La Casona, en Cabecera conforman las franjas de esta edición de la feria.

Abrirá el telón el lunes 30 de agosto a las 5:00 p.m. con el encuentro con autor, ‘La sombra de Orión’ de Pablo Montoya, y despedirá esta edición el viernes 3 de septiembre con Socorro Vanegas en el conversatorio ‘Vindictas: cuentistas latinoamericanas’. Igualmente la música tendrá su espacio en la franja con la tertulia musical ‘Momentos de amor’ del compositor vallenato Fernando Meneses.

Pablo Montoya, autor de ‘La sombra de Orion’. / FOTO ARCHIVO PERIÓDICO 15

De otra parte, el coliseo del Centro de Servicios Universitarios (CSU) será el espacio que alojará la muestra editorial. Ulibro tendrá este año la presencia de 19 sellos editoriales en la muestra presencial que se abrirá al público. “Lo que estamos buscando es que la gente rescate ese ejercicio de sensibilidad que genera asombrarse ante cualquier historia. que la gente salga alimentada, mucho más sensible y creativa”, aseguró Barba. 

El cine y su participación en Ulibro

El evento contará también con una franja de cine de 2:00 a 5:00 p.m del lunes 30 de agosto al sábado 4 de septiembre. Además, estará compuesta por tres muestras: cine regional, nacional e internacional. Este año este espacio cuenta con el apoyo de Santander Festival Internacional de Cine Independiente, quienes tienen los derechos de las películas que se van a exhibir.

En el ámbito regional, se destacan proyectos de grado como Corte franela, de Carolina Cardona, y el documental Rapsodia negra, de Lucas Silva como parte del componente nacional. Mientras, el componente internacional lo conforman cuatro cortos y cuatro largometrajes. Dentro del grupo de cortos a proyectar se encuentran producciones vietnamitas, griegas, lituanas y españolas.

“En últimas lo que cuenta una película es una historia, que debe sorprender al espectador, causarle sorpresa y admiración. Esa es la conexión muy cercana que habría entre la literatura, las historias asombrosas y el cine. El cine siempre nos va a costar una historia”, manifestó el director académico del programa de Artes Audiovisuales de la Unab, Carlos Acosta Posada.

Detalles de la programación 

Esta versión 19 de Ulibro se realizará  del 30 de agosto al 5 de septiembre y la poesía, el cuento, la novela, la crónica y el ensayo son solo algunos de los géneros literarios que acompañarán el evento. De la misma forma, harán acto de presencia autores galardonados como Pilar Quintana, escritora colombiana que este año recibió el Premio Alfaguara de Novela por su obra Los abismos, en la que conduce al lector por las obsesiones que pueblan la niñez de la que la protagonista se está despidiendo.

El desarrollo de la feria alternará entre presencialidad y asistencia remota. Para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, debido a la pandemia del covid-19, se dispondrá de un grupo específico, que hará parte integral de toda la logística y velará por la salud de cada uno de los asistentes. Las personas podrán inscribirse de forma electrónica en cada evento para poder asistir de forma presencial, hasta agotar cupos, y el acceso a la muestra editorial no requiere inscripción previa. Esto debe hacerse a través de la página web www.ulibro.com

La Feria del Libro de Bucaramanga cuenta con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, Ministerio de Cultura, Gobernación de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Alcaldía de Bucaramanga.

Universidad Autónoma de Bucaramanga