Ulibro 2023: Un viaje a los «Futuros Posibles»

¡A final de mes se armó el parche! La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2023, vuelve recargada con su temática "Futuros Posibles". Si creen que el futuro es más emocionante que el próximo estreno de Netflix, puede que les interese este evento que llega con la promesa de explorar lo que el mundo nos depara.

Por Jeana Marcela Padilla Torres / Jpadilla554@unab.edu.co y Juan Sebastián Riaño Rangel /Jriano771@unab.edu.co

“Los jóvenes universitarios son el alma de la feria”. Con esta frase del rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Juan Camilo Montoya Bozzi, en la mañana del 16 de agosto se abrió la presentación de la vigésimo primera edición de Ulibro.

10 días, más de 300 invitados especiales, literatura, cine, música, artes, periodismo, política y más nos reunirán en esta feria, del 25 de agosto al 3 de septiembre, en su edición más extensa hasta ahora. En palabras del rector, “queremos que toda la familia disfrute de Ulibro”.

ENGÁNCHESE

Decir “Futuros Posibles” es más que un slogan bonito. Es un llamado a abrazar retos que nos han desafiado en los años recientes: la paz, la guerra, lo ciudadano, las violencias… «Futuros posibles» es una invitación a construir caminos y abrir puertas.

Y ya que hablamos de abrir puertas, la feria lo hace (¡y de qué forma!). Si la literatura en principio no es lo suyo y una exhibición de libros no le interesa, no se debe preocupar. La programación contará con gran variedad de muestras culturales desde música y cine, pasando por la gastronomía y el arte urbano, hasta la caricatura y los debates.

“Buscamos una feria que invite a una gran agenda cultural. Acá podemos encontrarnos con diferentes temáticas que sean de interés para cada persona. Ulibro es el espacio de encuentro por excelencia alrededor de la cultura en nuestra región”, así lo expresó Camila Botero Santos, directora de Unab Cultural. Desde la rueda de prensa ya se sentía el ambiente que Ulibro pretende ofrecer, con una exhibición cultural diversa: exposición de discos de vinilo a cargo de Abraxz Selecto, recolector, investigador y coleccionista de música; y el Street Art del artista Javier Núñez, donde cualquiera podía expresarse libremente (por supuesto participamos).

“Ulibro es un lugar muy enriquecedor para llenar con buenas cosas nuestras mentes, ya que con las portadas y contraportadas de los libros y también de los discos se forma un ambiente de aprendizaje como si fuera un círculo de lectores y me siento muy feliz compartiendo parte de mi conocimiento y dones”, comentó Abraxz.

PA’ POGRAMARSE

Esta vez habrá encuentros con seis invitados internacionales de México, Chile, Perú y Marruecos. Estos autores presentarán sus últimas obras ante los asistentes con la pasión de un canto de mariachi, la intensidad de un baile tradicional, la riqueza del pisco y la calidez de un té de menta compartido en el corazón de Marrakech.

Además, se suman a ellos más de 90 figuras nacionales y 27 autores independientes que desplegarán sus talentos en un evento donde las fronteras se difuminan, y la magia de la diversidad une a todos en una experiencia que promete brindar una perspectiva amplia de las posibilidades que afronta el mundo moderno.

“Las imágenes poseen un lenguaje propio; escribir implica crear imágenes con palabras y, en ocasiones, las imágenes se convierten en la expresión completa. Por eso, creo que la incorporación de diversas culturas y la presencia de tantos artistas comunican lo que los colombianos queremos expresar”, afirmó Andrea Fernanda Rodríguez, estudiante de comunicación social de la UNAB. 

Por cierto, este año, al igual que en 2019, Ulibro se va de viaje por Santander y llevará un pedacito a la provincia Guanentá con una muestra editorial y el concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNAB, entre el 23 y 24 de agosto.

Si desea obtener información detallada sobre la programación, la podrá encontrar en la página oficial del evento. Allí conocerá los detalles necesarios para mantenerse al tanto. ¡Nos pillamos en los diferentes talleres, conciertos y conferencias!  

Universidad Autónoma de Bucaramanga