En conversación con Periódico 15, el exministro de Salud Alejandro Gaviria aseguró que el proceso para mejorar el sistema de salud en Colombia no es instantáneo sino gradual. Su condición como paciente le ha permitido hacer un análisis al sistema a partir de tres puntos: oportunidad, calidad e integralidad.
“Es un sistema que incluyó a todo el mundo, un sistema que de alguna manera, en poco tiempo, democratizó la atención en salud ‘’, comentó el exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Santos. En comparación con otros países, concluye que “la salud en Colombia es mejor de lo que la gente cree’’.
Respecto a los ataques de opinión que se generaron a raíz de hacer pública su enfermedad -fue víctima del cáncer linfático-, y de reconocerse como ateo, afirmó que no le afectaron directamente y que los ignoraba, «no creí conveniente entrar en la controversia’’.
«Siempre he creído que uno tiene que separar las dos cosas, no puedo decir que mis creencias religiosas tuvieron un efecto inmediato en el conjunto de políticas públicas que lideraba’’, acotó el invitado a la versión 16 de Ulibro 2018.
Proyectos literarios
Durante Ulibro 2018, Gaviria presentó su libro “Hoy es siempre todavía”, el cual cuenta su experiencia como paciente de cáncer. Al respecto, dijo que el título, en algún momento le pareció un poco ‘’Pablocoheliano’’ refiriéndose a que parecía un texto de autoayuda, ya que el título original de la obra era “El cáncer es como la vida”.
“Si ustedes ven la introducción hablo de tres dimensiones, el tema biológico, porque si usted mira el cáncer es una vida; el cáncer es como la vida en un sentido existencial, nos plantea la urgencia de vivir plenamente, y el cáncer plantea dilemas éticos”, dijo Gaviria.
Sobre sus nuevos proyectos literarios, contó a Periódico 15 que tiene dos en mente. “Uno que se podría llamar 20 ideas para cambiar a Colombia. Así, como un libro de ensayos que combinan aspectos literarios con la posibilidad de cambiar la sociedad, algo así: Cómo puede la literatura cambiar la democracia”.
Por: Mayra Campos
mcampos676@unab.edu.co