El Socorro, Santander, es un municipio que se caracteriza por su riqueza histórica y cultural. Más conocido como el pueblito viejo de José Alejandro Morales, (1913 – 1978) “el cantor de la patria”, que con su música andina colombiana dejó en alto el nombre de su pueblo, donde cada año en el mes de septiembre se realiza un concurso a nivel nacional con el que se le rinde homenaje por ser uno de los más importantes compositores que tuvo el país.

Precisamente por esta herencia, las nuevas generaciones han mantenido el legado con nuevos ritmos musicales, pero conservando la naturaleza de guabinas, bambucos y pasillos.

Este es el caso de José Sebastián Peñaloza Pedraza, un socorrano de 19 de años, que con determinación ha llegado donde pocos jóvenes logran a su corta edad. Se graduó del Colegio Universitario del Socorro en el año 2015 donde se destacaba por su carisma y participación en eventos culturales.

Un camino inesperado

Desde que su padre Jorge Eliécer Peñaloza tenía el taller de arte, Sebastián de forma inquieta jugaba a hacer melodías con los frascos y pinceles por todo el salón. Este fue el primer acercamiento que tuvo con la música.

Tiempo después su hermano Rogerth Peñaloza decide comenzar clases de música porque su padre le compró una guitarra. Jorge Eliécer jamás imaginó que el instrumento les abriría el camino a una carrera musical.

Pero no fue tan fácil. A Rogerth se le impuso un castigo, debido a que llegaba tarde a clase todos los días. Según cuentan, la sanción consistía en enseñarle todo lo que había aprendido a Sebastián, el hermano menor. Tenían 5 y 8 años, respectivamente, cuando gracias al castigo Rogerth se convirtió en el “profesor” de música de su hermano.

El camino a seguir

La vena artística estaba presente en la familia; Sebastián inició clases junto a su hermano en la escuela de música y gracias al apoyo de su profesor Benjamín López aprendió a interpretar diferentes instrumentos de cuerda. Él fue uno de sus mentores y guías para su crecimiento.

“Desde pequeño se le veía la pasión por la música y yo estaba totalmente seguro de que sería grande; por eso la exigencia cada día era mayor”, cuenta López.

Él mismo fue quien descubrió que no tenía solo habilidades para los instrumentos de cuerda sino también para cantar, con un timbre particular y un color de voz único que con seguridad lo llevaría a convertirse en uno de los mejores.

Tiempo después, al ver el talento de ambos, el profesor decide unirlos y crear el dueto “Los hermanos Pedraza” con el que lograron un reconocimiento a nivel municipal y departamental, gracias a sus participaciones en los diferentes eventos académicos, institucionales, culturales y fue ahí donde descubrieron que esta fusión agradaba al público.

Jorge Eliécer Peñaloza, junto a sus hijos Rogerth y Sebastián en las galas de la ‘Voz Teens’. / FOTO SUMINISTRADA

“Cuando el ‘profe’ me comentó lo del dueto, inmediatamente me puse más estricto y hablaba con los profesores del colegio de ellos y de los demás colegios del Socorro para que en las izadas de bandera ellos se presentaran y así darlos a conocer”, cuenta el padre de Sebastián.

Desde ese día nunca se han separado, e incluso, juntos incursionaron en otras disciplinas. Grabaron dos temporadas en la serie “Soberbia”, del canal Televisión Regional del Oriente (TRO), en la que se contó la vida y obra del maestro José Alejandro Morales. Sebastián interpretó la infancia del maestro. Allí una vez más se evidenciaban las habilidades artísticas que rodeaban a la familia.

Luego vino el reto para dejar los escenarios locales y lograr ser distinguidos a nivel nacional, para que sus voces, su excelente capacidad vocal fueran escuchadas por lo mejores y el género musical fijara su mirada en ellos.

La primera experiencia fue en el 2015, en el reality ‘Factor XF’, del canal RCN, en el que Rogerth y Sebastián junto a su primo Camilo Peñaloza, superaron las primeras rondas pero no lograron su objetivo: ganar el concurso.

Luego en el 2016, Sebastián consiguió cautivar a los entrenadores de ‘La Voz Teens’. Con su participación en el canal Caracol, consiguiendo un cupo en el equipo de Andrés Cepeda y pasando a la segunda ronda de la competencia. Indiscutiblemente esto lo acercaba un poco más a sus sueños de captar la atención de las más grandes casas musicales.

Actualmente pertenece a la agrupación “LV5”, conformada por los exparticipantes de ‘La Voz teens’, donde interpreta géneros variados y modernos (balada y pop), que se ha abierto camino en los particulares gustos de las nuevas generaciones.

El orgullo

Jorge Eliécer ha sido fundamental en todo el proceso de formación que con ejemplo, amor y disciplina que le ha brindado. Con un tono de evidente orgullo y gran emoción describe a su hijo como un joven dulce, tierno, espiritual, respetuoso y buena gente.

Cuenta que cada esfuerzo, cada sacrificio ha valido y valdrá la pena, porque sus hijos son lo primordial, su motivación, y quiere que lo recuerden siempre como la base sólida que formó en ellos hombres de bien, trabajadores y luchadores. “Ojalá nunca olviden que los sueños si se cumplen y que la familia es lo más importante”, comenta y añade que hoy día su propósito es acompañarlos hasta donde pueda y guiarlos hasta verlos realizados.

Por Valentina Tíjaro Bustos

ltijaro@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga