La falta de control por parte de una autoridad ambiental y la carencia de una dotación adecuada, son hasta el momento algunas de las improvisaciones presentadas por los organizadores de Kpíntame.
La carrera se realizará el 23 de febrero e iniciará en el estadio de atletismo La Flora, pasará por la carrera 33, la calle 56, la carrera 27 y finalizará en el Parque de Los Niños. Las personas contarán con bolsas de color a base de fécula de maíz –maicena– y colorante que irán botando en distintos puntos al aire; manchándose el cuerpo y los lugares donde se realice.
La pintura no es tóxica al ser 100% natural, argumenta José Miguel Gutiérrez, director del evento. Sin embargo, “los efectos desfavorables, como la aspiración de partículas sólidas dependiendo de qué tanto se esparza la pintura en el aire, no serán solo para los participantes, sino también para toda la población aledaña”, manifestó Leonardo Acevedo Duarte, decano de la facultad de química ambiental de la Universidad Santo Tomás de Aquino (Usta).
El precio de la boleta, $45.000 adultos y $35.000 niños, incluye un paquete que cuenta con un bolso deportivo, una camiseta blanca, unas gafas, fruta e hidratación dentro de la carrera, y una ‘bolsita de color’. El presidente de Kpíntame afirma que en el Parque de Los Niños los participantes sí encontrarán 125 gramos de pintura que podrán esparcir como quieran, pero que habrá una entidad encargada del aseo de todas las calles, posiblemente sla Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab).
Casi dos toneladas en el aire
Los puntos en los que la gente recibirá impactos de pintura serán cinco: cuatro en carpas y uno al terminar el recorrido. Cada bolsa de color, con 125 gramos, daría un aproximado de 625 gramos por persona, esto es una descarga por cada lugar referenciado.
Si se toman las 3.000 personas confirmadas al evento, serían 1.8 toneladas de fécula de maíz y colorante que los participantes y la comunidad recibirían. La ausencia de tapabocas, algún tipo de protección para las vías respiratorias, la autorización de niños y la falta de comunicación sobre las consecuencias de la aspiración de partículas sólidas, reafirma que no existe vinculación de un órgano de control ambiental.
“Actualmente el tema de la carrera de los colores está muy relacionado con la secularización de las fiestas, pues es un festival muy antiguo con fundamentos mitológicos que lo que busca es volver a crear el mito, pero que con la llegada a países distintos a los de origen tienen es un fundamento recreativo, unos patrocinios y unos cubrimientos de medios”, cuenta Jorge Alexander Ravagli Cardona, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y docente de la Universidad de La Salle.
Es por esto que ya se ha realizado en aproximadamente 260 ciudades del mundo, con la utilización de distintos nombres, pero la misma dinámica. The Color Run ha sido uno de los organizadores oficiales del evento en Latinoamérica y es una entidad distinta a Kpíntame. La primera ha anunciado en su página web que realizará ‘la carrera de los colores’ en la ciudad bonita, aún sin una fecha oficial.
El almidón de maíz y sus efectos adversos
Inhalación: | Puede provocar irritación de la nariz, la garganta y los pulmones. |
Ingestión: | La ingestión de cantidades grandes puede provocar obstrucción intestinal parcial, anemia por deficiencia de hierro, reducción del colesterol y posible hipertrofia de las glándulas parótidas. |
Contacto con los ojos: | Puede causar irritación. |
Contacto con la piel: | Puede causar irritación. |
Según estudio realizado por el Grupo Transmerquim en el 2011 que identifica los efectos para la salud que puede causar la fécula de maíz/Grupo Transmerquim (GTM), estimado líder en Latinoamérica en la comercialización de insumos químicos, materias primas y servicios logísticos. http://www.gtm.net/images/es/nuestrosproductos/a/ALMIDON%20DE%20MAIZ-2a%20revision.pdf
Por Laura Catalina Sanabria Rangel
lsanabria84 @unab.edu.co