La película ‘Pariente’ del director colombiano Iván Gaona, representará al país en la sección Giornate degli Autori – Venice Days del 73° Festival de Cine de Venecia que se celebrará del 31 de agosto al 8 de septiembre. Esta sección equivale a la de la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes; es decir, que su objetivo es evidenciar las cinematografías de calidad, sin ningún sesgo comercial o estético, alrededor del mundo. La cinta se estrenará en Colombia el 13 de octubre de 2016.
‘Pariente’ es la opera prima de este director santandereano, ya reconocido por los cortometrajes ‘Los Retratos’ y ‘El Tiple’ que le han dado la vuelta al mundo y que fueron desarrollados junto con Diana Pérez, productora de La Banda del Carro Rojo Producciones, empresa que ambos crearon y en la cual se han venido gestando estos proyectos de ficción y algunos otros documentales.
La historia fue filmada en los municipios de Güepsa y San Benito en la provincia de Vélez, y narra la historia de Willington, un camionero de la región que transporta caña de azúcar y que quiere recuperar el amor de Mariana, su exnovia, pero ella ha decidido casarse con René, primo de Willington, a quien le quedan ocho días para evitar el matrimonio; entre tanto, René tratará de reunir el dinero suficiente para poder realizar su boda en el entorno de un proceso de desmovilización de un grupo armado ilegal, hecho que pondrá en peligro su vida.
Puede afirmarse que ‘Pariente’ es la primera película de ficción con sello 100% santandereano, debido a que su director es santanderano, los actores son santandereanos y fue filmada por completo en territorio del departamento. Aunque en 1926, la película ‘Alma Provinciana’ fue considerada como la primera película santandereana debido a que Félix Joaquín Rodríguez, su director, que había nacido en Chima, Santander, filmó parte de la película en el páramo de Almorzadero, en Santander, y otra parte se grabó en Boyacá y en Bogotá. La producción abordaba el tema de la migración del campo a la ciudad.
Otros directores de cine de origen santanderano son: Matenerrio Ribero Ferreira, de Confines (1948); Herminio Barrera, de San Gil (1948); y Libia Stella Gómez, del Socorro (1974), quienes han desarrollado importantes obras cinematográficas en otros territorios y han construido representaciones de hechos importantes a nivel nacional; es decir, su carrera y sus historias se desarrollaron fuera del departamento, debido en parte a la centralización de la industria cinematográfica y televisiva en la capital, pero también porque Santander adolece de una política pública en torno al que hacer cinematográfico y a la importancia del cine como herramienta de reconocimiento identitario y de construcción de memoria.
Por el contrario, recursos y esfuerzos públicos importantes en los últimos años se han enfocado en el apoyo a algunos festivales de cine en la región, desarrollados en Bucaramanga y en los municipios “bonitos” y“turísticos”, pero a veces estos eventos confunden su razón de ser, y lo cinematográfico queda relegado a un segundo plano.
Como conclusión, los festivales no crecen y el cine tampoco, y eso puede ser debido al fantasma del alma provinciana.
En hora buena por Gaona y su equipo, y por los demás directores que como él con gran esfuerzo logran realizar sus obras, mientras la situación regional mejora. En el equipo técnico y artístico que realizó la película ‘Pariente’ participaron egresados y estudiantes del programa de Artes Audiovisuales de la Unab: Iván Luna, Diego Villar y Alejandro Salamanca, entre otros. A todos ellos, a Iván y Diana muchas felicidades por el estreno de su opera prima en este importante festival.
Por René Alexander Palomino
rpalomino@unab.edu.co
Docente del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB