El colectivo de estudiantes de universidades privadas se reunió en el parque San Pío, frente a las oficinas del Instituto de Crédito Educativo y Estudios Tecnológicos en el Exterior (Icetex), en Bucaramanga, con el fin de protestar por la deuda que afrontan con dicha entidad, debido a las altas tasas de interés que manejan los créditos que se ofrecen, así como las deficiencias en el programa Ser Pilo Paga.

El encuentro que inició a las 9 de la mañana, como preámbulo a la movilización nacional por la educación, contó con la asistencia de estudiantes de diferentes universidades privadas del área metropolitana, entre ellas, la de Santander (Udes), Autónoma de Bucaramanga (Unab), Pontificia Bolivariana (UPB) y Cooperativa de Colombia (UCC).

El problema

El Icetex es una entidad pública que ofrece distintas modalidades de créditos educativos a personas que deseen acceder a la educación superior. Según William López, estudiante de derecho de la Unab, el problema de estos préstamos radica en lo que denomina “la capitalización de intereses” o cobro de intereses sobre intereses, lo que provoca que el estudiante  adquiera “una deuda de años y años que es imposible de pagar”.

Esto significa que, según Saulo Lizarazo, filósofo egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), que “si un estudiante hace un crédito por 20 millones de pesos termina pagando entre 40 y 60 millones de pesos”.

López afirma que esta situación ha llevado a que algunos sean embargados por no poder pagar la deuda. Expone además el caso de Julio César Guerrero, un estudiante de Tibaná (Boyaca), que decidió dejar sus estudios para trabajar y ayudar a costear los gastos de su casa, pues su padre enfermó y quedó en situación de discapacidad.

El crédito no fue congelado, y los intereses avanzaron a tal punto que el joven no pudo cancelar el monto y la propiedad en que vivían fue embargada. Por este caso, y otros que se han presentado en el país, la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (Uness) propone entre las 10 exigencias que hace al Gobierno nacional, la reliquidación de la deuda de los estudiantes con la institución, así como la reducción de la tasa de interés al 0 %.

¿Y ser pilo paga?

El programa Ser Pilo Paga, por su parte, es financiado por el gobierno por medio del Icetex. Este ofrece a los jóvenes crédito condonable, lo que significa que, según López, el joven debe cumplir con ciertas condiciones para evitar la deuda después de graduarse; una de ellas es la terminación de la carrera en el tiempo acordado.

En este punto, Germán Vargas, estudiante de ingeniería mecánica de la Unab, argumenta que en la facultad existen casos de estudiantes que por circunstancias económicas se han atrasado en la finalización de las materias, a los cuales les fue rechazada la renovación del crédito este semestre.

Por lo tanto, la única alternativa para continuar con sus estudios era asumir el costo de la matrícula. “Son personas de estratos 1, 2 y 3 que no pueden sacar ese dinero en menos de una semana”, expresa Vargas.

El estudiante añade que el gobierno no ha cumplido con lo prometido a los beneficiarios del programa. Asegura que algunos no han recibido el subsidio a tiempo, lo que les ha generado problemas en especial a quienes vienen de otras ciudades, ya que deben asumir costos de arriendo, comida y materiales, lo que les dificulta el desempeño durante el periodo académico.

Comenta que, aproximadamente, mil estudiantes han desertado del programa y se encuentran asumiendo la deuda. Por este motivo, la Unees entre sus puntos exige, también, la condonación de los créditos de estudiantes que han desertado del programa y garantías de permanencia y graduación a estudiantes que accedieron estos.

Icetex versus Universidad Pública

La ley 1002 del 2005 reconoce a dicha institución como entidad financiera de naturaleza especial, lo que le generó mayor inversión de parte del gobierno.

Según la investigación realizada por el periódico De La Urbe, de la Universidad de Antioquia, en el periodo de 2000 a 2017 el gasto público al Icetex ha aumentado de un 2,1 % a un 20,1 %. Este año el presupuesto para el Icetex fue de 1 billón de pesos, en cambio, para las 32 universidades públicas del país fue de 3,7 billones de pesos.

Conozca la edición especial sobre la educación pública de De La Urbe

Infografía: Periódico De La Urbe. .

Para Lizarazo, esta institución es “una política del Estado para garantizar el flujo del dinero a las universidades privadas”, pues los estudiantes tienen que pagar por un derecho que el gobierno debe garantizarles. También argumenta que los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga son pocos y la mayoría se encuentran en universidades privadas, y que en cambio el financiamiento de pilos en universidades públicas permitiría mayor acceso al programa, “por cada pilo paga, en la universidad pública se podrían financiar entre 10 y 12 estudiantes”, concluye Lizarazo.

Por María Paula Rincón Moreno
mrincon673@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga