La comuna 14 de Bucaramanga está conformada por los barrios Vegas de Morrorico, El Diviso, Morrorico, Albania, Miraflores, Quinta Brigada, Buenos Aires, Venado de Oro, Buenavista, Limoncito y Los Sauces. Los habitantes de barrio Vegas de Morrorico, serán los beneficiados del proyecto Color Urbano, que busca cambiar la forma en que es percibida la comuna y convertirlo en un lugar atractivo, no solo para sus habitantes, sino para quienes visitan la ciudad.

Este sector se encuentra ubicado en medio de una montaña que presenta dificultades topográficas, debido a la falta de planeación de su crecimiento. Ha tenido una expansión significativa durante los últimos diez años y según el último censo realizado en 2005 por el Departamento Nacional de Estadística, Dane, 62 mil 712 personas habitan esta comuna.

Lo que ha aumentado el riesgo de deslizamientos y el levantamiento de viviendas sin ningún tipo de normas arquitectónicas y de ingeniería, lo cual asemeja al sector a lo que se conoce en Brasil como favelas o en Argentina como Villas Miseria.

Para mejorar la cara del barrio, 45 casas serán pintadas de colores pasteles y luego se adornarán con diseños Guanes que algunos artistas y jóvenes del barrio diseñarán, en compañía de colectivo artístico de la ciudad Urban Colors.

Jaime Andrés Cardona Lobo es arquitecto de la Universidad de los Andes, y con tan solo 25 años se ha propuesto embellecer la ciudad. “Bucaramanga es una ciudad bella y enriquecida en su interior, pero altamente abandonada y marginada en su periferia. La motivación fue embellecer la ‘ciudad bonita’ en todos sus sectores”.

El pasado 9 de abril se realizó la primera jornada de este proyecto que durará aproximadamente dos meses. Un total de 40 voluntarios le dijeron adiós al color del cemento, el ladrillo y de más materiales de obra negra, para darle paso a seis gamas de colores claros que cada uno de los habitantes del sector, tuvo la oportunidad de escoger con anterioridad. “Vamos a intervenir en el barrio con arte urbano, implementando pictografía rupestre Guane. Es también una oportunidad para hacer un homenaje, y hacer a las personas un poco más conscientes de esta cultura”, comenta Cardona Lobo.

La respuesta de la comunidad al proyecto fue positiva, y la presencia de los medios de comunicación en la primera fase, fue una ayuda para difundir el proyecto. Esto aumentó el número de donaciones, voluntarios y descuentos en almacenes de insumos.

Para mejorar la cara del barrio, 45 casas serán pintadas de colores pasteles y luego se adornarán con diseños Guanes que algunos artistas y jóvenes del barrio diseñarán./ FOTO LINA MARCELA MONTES ESPINAL
Para mejorar la cara del barrio, 45 casas serán pintadas de colores pasteles y luego se adornarán con diseños Guanes que algunos artistas y jóvenes del barrio diseñarán./ FOTO LINA MARCELA MONTES ESPINAL

¿Qué piensan los habitantes del sector?

Los beneficiados de este proyecto son familias que anhelan embellecer su barrio, que como Mariela Hernández Pinilla han colaborado activamente en la iniciativa. “Acá hay muchos muchachos que no están estudiando ni haciendo nada. Urban Colors ha sido la oportunidad para que se entreguen al proyecto y colaboren a los vecinos”.

Cerca de 400 casas hacen parte de Vegas en el sector de Morrorico. Ángel Felipe Flórez y David Fuentes Castaño son dos jóvenes que se ha vinculado a la iniciativa y han encontrado en ella la manera de usar su tiempo libre productivamente. “Todo esto ha hecho que las personas del barrio se integren, y hemos encontrado mucho qué hacer para ayudar”, comenta Ángel Flórez. El sector también cuenta ahora con un logo propio a su entrada.

Para el director del proyecto no fue fácil hacer contacto con los habitantes del barrio, “fuimos creando una relación con la comunidad, poco a poco los fuimos metiendo en la iniciativa. Fue difícil al principio porque son personas desconfiadas, ya están acostumbrados a que los políticos van en época de campaña, les prometan cosas y nunca vuelven. Pero les hemos demostrado que queremos ayudarlos”, afirma Cardona.

A parte del embellecimiento de la ciudad, esta es una iniciativa social que busca generar espacios de integración, donde grupos poblacionales interactúen para romper barreras. Actualmente, los líderes de Color Urbano buscan generar  algún tipo de financiamiento por parte de la Alcaldía, la Gobernación o una empresa privada que quiera comprometerse con este sector marginado de la ciudad.

Por Lina Marcela Montes E.
lmontes23@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí