Víctor Julio Azuero Es ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander; especialista en Finanzas, Vías Terrestres y Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Actualmente es coordinador de la Comisión de Vías de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Fue gerente del Plan Vial Metropolitano de la AMB y del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
Transporte
La liquidación de Metrolínea no es una opción para Víctor Julio Azuero, así lo aseguró en el marco de ‘Debates Unab’. Según él, si un servicio público del país está en problemas, el gobierno debe intervenirlo y recuperarlo, pero nunca  debe acabarse. Referente a el tema del transporte informal, afirmo que: “Es un problema que afecta notablemente a lo legal, por eso es necesario realizar primero que todo, un estudio donde se demuestren las causas por las cuales al población toma la actitud de usar la piratería”, después de este proceso,  si se podrá hacer una integración del transporte legal. “Es necesario llevar todo el transporte de la ciudad a la integración, que los vehículos de servicio público y el sistema masivo se unan y se conviertan en un sistema integral de transporte, de esta manera se logrará suplir todas las necesidades de movilización. Además es necesario aumentar la flota de buses de Metrolínea, para que haya mejor servicio”, concretó Azuero a la hora de responder las preguntas sobre la situación actual del sistema y del transporte en la ciudad.
Medio Ambiente 
En cuanto a medio ambiente el Ingeniero Víctor Julio Azuero, fue indagado sobre la falta de cultura de la ciudadanía para reciclar, de lo cual aseguró que lo fundamental es hacerle entender a la gente, la importancia de reciclar. “Una correcta implementación del reciclaje genera industria y empleo. Por eso es necesario dedicar parte del recurso recibido en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), para capacitar a los niños en los colegios sobre esta cultura”, aseguró Azuero en el segundo panel de preguntas del debate.
Esta sección que fue dirigida por Xiomara Montañez, directora del Periódico 15, preguntó sobre que se hará con los árboles talados por motivo de las obras en el área metropolitana. Azuero respondió que: «estamos con el AMB mirando donde se compensarían los 8 mil árboles que se sembrarán», demostrando el candidato a la dirección, que está interesado por los temas de la entidad territorial. “Existen varias alternativas de tratamientos de residuos sólidos, todas son viables pero no todas son aplicables al territorio, por eso es necesario hacer un diagnóstico territorial”. Esto fue lo que dijo también sobre el lugar para los residuos sólidos.
Planeación
En este tema, aclaró lo siguiente: “la ley 1625 de 2013 que plantea la conformación del plan integral de desarrollo metropolitano,  ósea las competencias y funciones a la AMB. Entre esas competencias esta que sea una entidad encargada de planificar el territorio y para establecer además de la construcción de infraestructura, los criterios de cómo se debe implementar los planes de ordenamiento territorial”.  Por otra parte, el ingeniero Azuero fue el único que acertó a la pregunta sobre cuáles son los hechos metropolitanos, “Gestión de residuos sólidos y control de transporte informal son los hechos metropolitanos”.
Distrito Metropolitano
Sobre la propuesta para la creación del Distrito Metropolitano, Azuero dijo que estaba de acuerdo con la creación del mismo, ya que sería más fácil lograr los objetivos, cuando se une a distrito. “Sería un impacto para los municipios del área metropolitana la unificación del territorio” anunció el ingeniero. Sería más fácil de solucionar con la integración, porque con intereses distintos es difícil planear al transporte. Dijo el candidato. Finalmente el candidato afirmó a la comunidad, que él debe ser el nuevo director de la AMB porque lleva lo público en la sangre.
Por Adrián José Jaimes Torrado
Ajaimes618@unab.edu.co
Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí