Esta iniciativa consiste en ser una red nacional que beneficia a nueve ciudades en el país: Manizales, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Montería, Pereira, Cali, Cartagena, Sincelejo y Bucaramanga, y busca expandirse así a toda Colombia para generar un avance creativo y audiovisual.

En Bucaramanga, ViveLab fue inaugurado en  2012 pero no tuvo el impulso necesario para desplegar como estaba previsto y cerró sus puertas durante cuatro años. Con la actual administración, se desea reactivar inaugurándose como un proyecto realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con el apoyo de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Actualmente se está haciendo la adecuación de infraestructura, el mantenimiento de las máquinas y la actualización del software.

ViveLab  pretende crear un impacto social y es, además, un proyecto auto sostenible que beneficia el progreso de la ciudad.  Está hecho para emprendedores, empresarios, estudiantes e investigadores de aplicaciones y páginas web, que quieran mejorar la industria de la animación en toda la localidad, y también brinda la posibilidad de préstamo de sus espacios y equipos a cualquier persona que requiera las herramientas disponibles en los laboratorios para trabajos que sean realizables.

La idea es generar contenidos digitales en diferentes áreas como audiovisuales, animaciones en 2D y 3D, películas, cortometrajes, videojuegos, aplicaciones móviles y videos musicales, entre otros, y servir como una plataforma de impulso para propuestas de aquellos bumangueses que necesiten apoyo tecnológico para que estos puedan llevarse a cabo.

secundariapag3_326ViveLab, ubicado en el tercer piso del Centro Comercial Acrópolis. Foto/Karina Angarita

Víctor Hugo Rodríguez Beltrán, administrador del laboratorio y aulas de trabajo, afirma que “ViveLab es un programa netamente público que nace como un proyecto social, que incursiona en el mundo de las TIC, que es lo que se ve hoy en día”. Su propósito es apoyar a las personas con ganas de generar contenidos tecnológicos de impacto social  y a desarrollar su idea de negocio, asimismo salvaguardar las necesidades de grandes ideas que generen el auto sostenimiento de la ciudad para el posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

Producción audiovisual, estudio de grabación, estudio de sonido, sala de juntas, sala de diseño y sala de modelado (para darle volumen a la animación y creación de juegos), son los espacios que conforman el laboratorio digital a gran escala de la iniciativa audiovisual, que cuenta también con una sala especializada, sala de capacitación con 28 equipos, un proyector de video y un tablero digital, para prestar un servicio completo e idóneo a la mano de todos los emprendedores, empresarios e investigadores que quieran hacer uso de este.

Además, ViveLab ofrece capacitaciones y uso de recursos tecnológicos de alta gama como Ipad, Ipod, tabletas digitales Samsung Galaxy, Tabletas de diseño Wacom, celulares con sistema operativo Android y Windows Phone para mejorar las destrezas intermedias en el desarrollo de software y para la accesibilidad a los contenidos web.

Bucaramanga cuenta con un operador principal, las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), un espacio que ha hecho posible el desarrollo de dicha iniciativa en la ciudad y que está abierto al público  en la biblioteca virtual de las UTS;  a este proyecto también se ha unido el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para la creación de nuevos proyectos, el servicio de docentes para dictar capacitaciones a emprendedores ViveLab y con el tiempo se espera que todas las universidades de la ciudad e incluso algunas empresas del sector privado también se vinculen a este.

Proyectos ViveLab

Por el momento solo diez proyectos han sido aceptados por el comité del programa, se pretende que luego de la inauguración, programada para el 28 de octubre, y después de la apertura oficial de puertas el 2 de noviembre, sean más los interesados en generar aportes y generen más espacios interactivos para el crecimiento  de ViveLab al área metropolitana, que pretende expandirse también a Floridablanca y crecer para convertirse en el primer semillero de la ciudad dedicado a la formación de niños y jóvenes interesados en ciencia y tecnología.

Cabe resaltar que quienes están liderando este espacio son: el ingeniero Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, Asesor de Despacho de la Alcaldía  y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Omar Lengerke Pérez, rector de las Unidades Tecnológicas de Santander  2015-2019 y Víctor Hugo Rodríguez Beltrán Administrador ViveLab.

Por: Karina Angarita Serna
Aangarita33@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí