Inicio Infraestructura “VUS” la iniciativa que rige al municipio de Socorro

“VUS” la iniciativa que rige al municipio de Socorro

Al ver que los 58 kilómetros de vías del casco urbano se encuentran en deterioro y que el presupuesto del plan de desarrollo aún no había sido aprobado, la administración municipal desarrolló la iniciativa Vías Urgentes para Socorro.

Maestros y obreros de Aguas del Socorro intervienen la carrera 13 con materiales y maquinarias pesadas para la mejora de esas vías. Dan inicio el 10 de febrero a las 6 de la mañana y finalizan el 11 de febrero en horas de la madrugada. En este arreglo se unió Sbc ingeniería S.A.S. aportando maquinaría, asfalto y personal. /FOTO VALENTINA TIJARO, jefe de prensa de Socorro
Maestros y obreros de Aguas del Socorro intervienen la carrera 13 con materiales y maquinarias pesadas para la mejora de esas vías. Dan inicio el 10 de febrero a las 6 de la mañana y finalizan el 11 de febrero en horas de la madrugada. En este arreglo se unió Sbc ingeniería S.A.S. aportando maquinaría, asfalto y personal. /FOTO VALENTINA TIJARO, jefe de prensa de Socorro

Por Zully Vanesa Plata Calderón

zplata@unab.edu.co

La administración municipal para dar solución al mal estado de las vías del municipio desarrolla el programa Vías Urgentes para Socorro “VUS”. Su objetivo es reunir materiales, mas no recursos económicos, y tapar huecos y grietas que están afectando la movilidad. Además de no permitir que el turismo se vea afectado por el deterioro de las calles.

El programa nació precisamente con la idea de atender los pasos críticos, primero en la zona urbana parte céntrica e histórica, y poco a poco continuar con todo el municipio. “De acuerdo con la imposibilidad de contratar pues no tenemos un plan de desarrollo aprobado, ni facultades para iniciar procesos de contratación”, aclaró Claudia Luz Alba Porras, alcaldesa de Socorro, elegida por el movimiento Fuerza Socorro y sobrina de la exalcaldesa Luz Alba Porras de Gómez, quien estuvo investigada en 1997 por la Contraloría de Santander por irregularidades en la construcción y sobrecostos del embalse La Honda. Asimismo, aseguró que la idea fue aprobada y apoyada por el gobernador de Santander, Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado.

“VUS” es un plan de emergencia para atender los huecos y mejorar la malla vial debido a que la administración del exalcalde Alfonso Lineros no dejó recurso alguno para ser invertido según Jorge Enrique Álvarez Vargas, secretario de planeación. “Hay 2.500 huecos en Socorro y no podemos atraer turistas con una situación así”, expone Claudia Porras. Así mismo advierte que de no dar pronta solución el turismo se afectará de forma contundente al igual que la calidad de vida de los socorranos.

Se hace levantamiento del asfalto deteriorado en la carrera 13 y de los huecos donde en época de lluvia se empoza el agua y produce el daño de toda la vía. /FOTO VALENTINA TIJARO, jefe de prensa de Socorro

La situación de las vías es tal que ha afectado el tránsito de turistas. Al igual propietarios de inmuebles y negocios han señalado que los “cráteres”, como dieron nombre a los gigantescos huecos, ya han dañado andenes. Algunos conductores aseguran haber sufrido averías en sus vehículos. Incluso, motociclistas se han accidentado por el incremento de los huecos en las calles de la capital comunera. “Los pasajeros se quejan por no poder esquivar los huecos, pero como hacerlo si toda la calle es puro roto”, explica Benito Calderón Gómez, taxista.

La comunidad se ha v i n c u l a d o dando materiales como aporte y como algunos de ellos mencionan a d o p t a n d o un hueco. “Esta es una muy buena iniciativa ya que como ciudadanos debemos preocuparnos por el estado de nuestro pueblo y aportar con lo que sea posible para que sea un lugar digno de mostrar”, afirmó Javier Cala Cala, habitante del municipio. Por otro lado, Carolina Palomino, habitante de Socorro, dice que “aunque es una necesidad el mejoramiento de las vías, este programa no es del todo correcto, pues nosotros pagamos demasiados impuestos que deberían ser usados para el mantenimiento de Socorro”. Aunque no todos los ciudadanos están de acuerdo con el programa “VUS” se ha logrado ver que “ha habido una gran acogida por parte de los socorranos, ya que algunas empresas han hecho donaciones y los socorranos nos han apoyado brindando agua, gaseosa y comida a los trabajadores en el momento que los ven trabajando”, cuenta Jorge Álvarez.

A este plan también se han vinculado empresas como Sbc ingeniería S.A.S. y Coinco S.A.S. “Con el fin de cambiar la imagen al municipio y dar un aporte a la malla vial hemos aportado ocho metros cúbicos de asfalto, maquinaria y una cuadrilla de personal”, cuenta John Jorge Bautista, representante legal de Sbc ingeniería. “Nosotros nos hemos vinculado con personal operativo y maquinaria”, expresa Manuel Amaya, representante legal de Coinco. También el Batallón de Artillería N.5 Capitán José Antonio Galán se unieron aportando la mano de obra guiados por maestros de construcción de Aguas del Socorro.

Con ayuda de trabajadores y la cuadrilla del Batallón de Artillería N.5 Capitán José Antonio Galán se retira el material dañado de la carrera 13. /FOTO VALENTINA TIJARO, jefe de prensa de Socorro

“El tiempo de adecuación es incierto, ya que depende de las donaciones. La idea es atender la mayor cantidad de huecos, aunque depende del alcance de las donaciones”, dijo la alcaldesa. Debido a las condiciones en las que se encuentra la carrera 13 y alrededores al Parque de la Chiquinquirá estas vías se priorizarán. “Mediante cartas y reuniones con los vecinos del Barrio he tratado que nos unamos el mayor número de personas para que sean arregladas nuestras calles”, enuncia Georgina Sambrano Poveda, presidente de la junta de acción comunal.

El 22 de enero se dio inicio a “VUS” con el arreglo de la calle 12 entre la carrera 12 y carrera 14 (barrio Chiquinquirá). Este arreglo empezó el miércoles a la seis de la mañana y concluyó en horas de la madrugada del jueves23 de enero. Hasta el momento ya se han visto el arreglo de las calles de diferentes vías de la zona céntrica y que además es el sector turístico.

“Se espera que en el siguiente mes se pueda terminar de arreglar en su totalidad la carrera 15 y así empezar a extendernos a las afueras del municipio”, asegura el secretario de planeación de la localidad comunera.

Universidad Autónoma de Bucaramanga