«Yoss» es el seudónimo del autor cubano José Miguel Sánchez, cuyos escritos abordan la ciencia ficción. Este biólogo y escritor llegó a la decimocuarta versión de la Feria del Libro de Bucaramanga, para hablar de su trayecto de vida y sus escritos literarios.
“El límite es la imaginación” dice José Miguel Sánchez refiriéndose a su libro “Súper Extra Grande”, el cual ha sido un gran logro para el mismo, que habla de un biólogo de estatura “nada normal” (2.10 m) que quería hacer descubrimientos del tamaño de su altura, un proceso nada fácil.
Durante su encuentro con el moderador Ricardo Jaramillo, Jesús Miguel Sánchez habló sobre ficción, literatura, el bloqueo de Estados Unidos y Cuba, su banda de rock y hasta el proceso de paz de Colombia, afirmando que “es muy difícil imaginarse una Colombia sin guerra, pero es un gran paso hacia adelante, y hay que seguir caminando hacia adelante.” Con esto demostró su apoyo a los acuerdos de paz que se están firmando en el país.
Con su particular vestimenta, los asistentes al evento quedaron atónitos puesto que rompió el prototipo del escritor de saco y corbata. «Yoss» es aparte de escritor, crítico literario, un metalero empedernido, donde en un país caribe como Cuba, los metaleros son pocos y el vestir de botas, pañoletas y tener cabello largo es un estilo de vida “diferente” para los cubanos.
Aclaró que baila salsa, que le gusta la música cubana, pero que el metal es un estilo de vida muy particular para él, afirmó que tiene serios problemas con el reguetón y que dicho género musical afecta la cultura de Cuba.
Es su tercera visita a Colombia y su primera en Bucaramanga gracias a Ulibro2016. Ha escrito 71 libros, de los cuales 36 han sido publicados. Ganó el premio ‘Domingo Santos’ de cuento y Ciencia Ficción en 2005 gracias a sus obras y una mente abierta que le ha permitido escribir también cuentos eróticos.
Cerrando su conversatorio, «Yoss» agradece a Cuba por ser partícipe de la paz de Colombia, concluyendo que “la lucha armada ya no es el camino, tenemos que encontrar otros métodos, los tiempos están cambiando».
Por: Karina Angarita Serna
aangarita33@unab.edu.co